Narcisismo y el Proceso de Morir: La Potencia del Encuentro con el Otro

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12957/epp.2024.76819

Palabras clave:

psicoanálisis, narcisismo, cuidados paliativos, muerte

Resumen

El presente artículo es parte de una disertación de maestría que tuvo por objetivo comprender los posibles desdoblamientos narcisistas en el sujeto con enfermedad crónica y en cuidados paliativos. En este recorte, vinculamos el concepto de narcisismo, desde la perspectiva freudiana, al proceso de muerte y morir, principalmente en lo que se refiere a la potencia del encuentro con el otro. Teniendo en vista que en la construcción del pensamiento psicoanalítico teoría y práctica se entrecruzan con frecuencia, y que es este "cruzamiento" el que permite avanzar metapsicológicamente, se utilizaron los relatos clínicos registrados por la primera autora, sobre su experiencia con pacientes terminales, en el contexto de los cuidados paliativos. Y, para darle vida y sutileza al tema, también utilizamos en esta construcción la literatura y la poesia. El análisis de ese material permitió visualizar similitudes existentes entre los procesos de constitución narcisista del bebé y el de reorganización narcisista del que muere, enfatizando el papel fundamental del otro en el proceso de morir. En la terminalidad, ese otro puede desempeñar el papel de cuidado, amparo y nombramiento de ese nuevo cuerpo que se presenta, ayudando al paciente en la construcción de nuevos sentidos para las experiencias vividas y también para pensar la trayectoria hacia la muerte.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-10-04

Cómo citar

Nunes, M., & Conti, L. D. (2024). Narcisismo y el Proceso de Morir: La Potencia del Encuentro con el Otro. Estudos E Pesquisas Em Psicologia, 24. https://doi.org/10.12957/epp.2024.76819

Número

Sección

Psicología Clínica y Psicoanálisis