Desarmar a los Vencedores: Practicas de Resistencia y Monumentos de la Barbarie

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12957/epp.2025.75195

Palabras clave:

violencia, blancura, resistencia, barbarie, psicología social

Resumen

Este texto parte de dos cuestiones: la remoción de monumentos que rinden homenaje a figuras vinculadas al proceso de colonización y los movimientos de los pueblos indígenas contra el intento de instituir el hito temporal. El objetivo de este trabajo es analizar ambos movimientos como formas de resistencia a la colonialidad y a la blancura emprendidas en el presente, y tensionar el espacio de la Psicología Social como campo de producción de saberes y practicas. Como estrategia metodológica, reunimos bajo la rúbrica de narrativas urbanas de la violencia, los documentos, informes y otras materialidades presentes en la vida cotidiana de las ciudades que se relacionan con el tema aquí tratado. Basamos el análisis de las materialidades en los estudios de autores que discuten la coyuntura política y social de la gestión de las vidas en el Sur Global, de los espacios y de la producción de subjetividades, especialmente a partir del análisis de los efectos de la blancura, del racismo estructural y del culto a la violencia en la producción de tales modos de gestión de las existencias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-03-27

Cómo citar

Galeano, G. B., Marques, C. F., & Guareschi, N. M. de F. (2025). Desarmar a los Vencedores: Practicas de Resistencia y Monumentos de la Barbarie. Estudos E Pesquisas Em Psicologia, 25. https://doi.org/10.12957/epp.2025.75195

Número

Sección

Psicología Social