Experiencias Subjetivas de una Estudiante que Ingresó a la Universidad Pública Brasileña a través del Sistema de Cuotas
DOI:
https://doi.org/10.12957/epp.2024.73248Palabras clave:
experiencia subjetiva, tensiones, configuración subjetiva, sistema de cuotasResumen
La Ley Federal Brasileña 12711/2012 amplió el acceso a la educación superior federal pública al reservar plazas para estudiantes que completan la escuela secundaria en escuelas públicas. La investigación tuvo como objetivo comprender cómo la condición de estudiante universitaria se configura subjetivamente para una estudiante de cupo en la Universidad de Brasilia, identificando las tensiones y desafíos experimentados en su trayectoria de vida. El estudio se basa en la Teoría de la Subjetividad y la Epistemología Cualitativa, en la perspectiva histórico-cultural. En términos metodológicos, se realizó un estudio de caso basado en los principios de la Metodología Constructivo-Interpretativa, organizado a través de dinámicas conversacionales e instrumentos inductores de la producción subjetiva. El análisis de la información mostró que en el transcurso de las experiencias de los estudiantes en el espacio socio-relacional universitario se generaron recursos subjetivos que favorecieron nuevos procesos de subjetivación, rompiendo con el sistema normativo hegemónico de no pertenecer a la universidad y posicionándose en la condición de sujeto, activo, participativo y ciudadano que aporta a la universidad. Se concluye que como los valores hegemónicos de la escuela, la universidad y la sociedad en general aún están marcados por actos discriminatorios contra los estudiantes en situación de vulnerabilidad socioeconómica, se recomienda a los directivos promover acciones que busquen la integración social y académica y desarrollo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los trabajos publicados en el espacio virtual de la revista Estudios e Investigaciones en Psicología serán automáticamente cedidos, quedando sus derechos autorales reservados a la revista Estudios e Investigaciones en Psicología y su reproducción total o parcial (más de 500 palabras del texto original) debe ser solicitada por escrito al Editor.
La Revista Estudios e Investigaciones en Psicología está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 3.0 No Adaptada.
Permisiones adicionales que sobrepasan el alcance de esta licencia pueden estar disponibles en http://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/revispsi/.