La Cámara cisgénero: Encuadres y Rupturas de la Mirada en el Documental Brasileño

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12957/epp.2024.67284

Palabras clave:

cine, dispositivo, estudios de género, imagen, teoría crítica

Resumen

El mandato del presidente Jair Bolsonaro, ultraderechista y reaccionario, comenzó en 2019, cuando el sector audiovisual brasileño tenía una alta circulación de documentales sobre diversidad de género y narrativas biográficas de personas trans. Dada esta ambigüedad, me interesa analizar el cruce del cisgenerismo en estas producciones. En este trabajo, analizo tres documentales brasileños contemporáneos: Katia, o filme (2012), Puedo recordar más de los cuervos (2018) y Bixa Travesty (2018), que fueron producidos después de 2010 y son dirigidos por personas cisgénero. Con referencias de la psicología social crítica, pretendo señalar y pensar los cruces del cisgenerismo en el documental brasileño. Considerando el CIStema capitalista neoliberal que enfrentamos y las posibilidades de emancipación a través de la cultura, como la política pública Fondo Sectorial Audiovisual. La metodología articula análisis fílmico, análisis inmanente del discurso y constelación. Los resultados preliminares confirmaron cruces de cisgenerismo en las tres películas, vinculados a indicios de subversión a la forma clásica de producir imágenes. La continuidad de esta investigación debe sumarse a los esfuerzos académicos y civiles en la desnaturalización de la cisgeneridad y en la problematización de la cisheteronorma.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-01-12

Cómo citar

Azevedo Soares, A. R. (2024). La Cámara cisgénero: Encuadres y Rupturas de la Mirada en el Documental Brasileño. Estudos E Pesquisas Em Psicologia, 24. https://doi.org/10.12957/epp.2024.67284

Número

Sección

Psicología Social