Violencia Colonial y Efectos Psicosociales: Diálogo entre Experiencias Kaiowá y Guarani y Escritos de Martín-Baró
DOI:
https://doi.org/10.12957/epp.2024.66509Palabras clave:
kaiowá y guarani, martín-baró, psicología social, violencia colonial, pueblos indígenasResumen
Este texto es parte de la relación dialógica que hemos construido con los pueblos Kaiowá y Guarani de Mato Grosso do Sul por medio de la enseñanza y investigación en Psicología Social. En esta investigación abordamos las narrativas de violencia denunciadas por estos pueblos para tejer análisis de sus efectos psicosociales a partir de las contribuciones de Ignacio Martín-Baró. Los relatos de las violencias coloniales, por sus relaciones intrínsecas con la colonización, son oriundos de los recortes de las notas de la Aty Guasu, organización Kaiowá y Guarani, y de la escucha sensible de las narrativas de distintas comunidades y personas violentadas. El acceso a las notas se dio mediante las publicaciones en el blog de la Aty Guasu entre los años de 2011 y 2013. Utilizamos las estrategias metodológicas de la revisión bibliográfica de la Psicología de la Liberación, el análisis de documentos y el registro en diario de campo de momentos de la participación en actividades públicas protagonizadas por los Kaiowá y Guaraní. Por medio de estos procedimientos interpelamos la multiplicidad de la violencia colonial, como los asesinatos y suicidios, practicada por distintos actores. Con este estudio, consideramos la sustantivación de la violencia en sus términos y raíces coloniales como modo de comprender, intervenir y enfrentar las relaciones violentas fundadas en el colonialismo y perpetuadas por sus actualizaciones en la contemporaneidad.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los trabajos publicados en el espacio virtual de la revista Estudios e Investigaciones en Psicología serán automáticamente cedidos, quedando sus derechos autorales reservados a la revista Estudios e Investigaciones en Psicología y su reproducción total o parcial (más de 500 palabras del texto original) debe ser solicitada por escrito al Editor.
La Revista Estudios e Investigaciones en Psicología está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 3.0 No Adaptada.
Permisiones adicionales que sobrepasan el alcance de esta licencia pueden estar disponibles en http://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/revispsi/.