Ser padre, Ser Preso: Experiencias y Significados de la Paternidad en las Cárceles de Río de Janeiro
DOI:
https://doi.org/10.12957/epp.2024.83467Palabras clave:
sistema penitenciário, paternidad, cartografiaResumen
Esta investigación es una cartografía de los significados y experiencias relacionadas con la paternidad de hombres privados de libertad o encarcelados en Río de Janeiro. Como investigación de intervención cartográfica basada en el concepto deleuziano de plegado, se abordan contenidos de entrevistas a un preso y a un expreso o superviviente de prisión, ambos con hijos. El artículo analiza algunos de los pliegues de la paternidad, es decir, la forma en que es vivida por los hombres encarcelados, dónde se gestionan las relaciones de cuidado, los significados sobre la paternidad y los efectos de los procesos de criminalización sobre esa relación. Además del borrado institucional de la condición parental de los sobrevivientes de prisión y la estigmatización impuesta a esta población, esta investigación busca mapear sus formas únicas de experimentar la paternidad y las relaciones familiares, que apuntan al cuestionamiento de los estigmas y el poder de las relaciones familiares, incluso en contextos de precariedad y vulneración de derechos impuestos por el sistema penitenciario.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los trabajos publicados en el espacio virtual de la revista Estudios e Investigaciones en Psicología serán automáticamente cedidos, quedando sus derechos autorales reservados a la revista Estudios e Investigaciones en Psicología y su reproducción total o parcial (más de 500 palabras del texto original) debe ser solicitada por escrito al Editor.
La Revista Estudios e Investigaciones en Psicología está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 3.0 No Adaptada.
Permisiones adicionales que sobrepasan el alcance de esta licencia pueden estar disponibles en http://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/revispsi/.