Informe de Experiencia: Talleres para la Promoción de la Salud Mental y Prevención del Suicidio con Estudiantes
DOI:
https://doi.org/10.12957/epp.2025.86204Palabras clave:
habilidades sociales, adolescentes, suicidio, prevención, salud mentalResumen
La escuela es un espacio propicio para la prevención del suicidio en adolescentes. Sin embargo, se realizan pocas investigaciones con este propósito en el contexto escolar. Este estudio analizó las percepciones de los adolescentes sobre su participación en talleres dirigidos a la prevención del suicidio y la promoción de la salud mental. La actividad se centró en el autoconocimiento, la expresión de emociones, la habilidad social de la empatía y la identificación de violencias interpersonales. El taller tuvo una duración de una hora y utilizó exposiciones dialogadas y debates en pequeños grupos sobre situaciones problemáticas. Participaron 211 estudiantes de entre 14 y 20 años, de los cuales 108 (51,1%) eran hombres, todos de una escuela secundaria pública. Los once talleres fueron evaluados mediante un formulario diseñado para verificar la satisfacción y la aplicabilidad de la acción. Los datos fueron analizados cuantitativamente y mediante inteligencia artificial para el análisis cualitativo. Los resultados indicaron que los talleres aumentaron las percepciones positivas de los estudiantes sobre la empatía, la acogida de amigos y el reconocimiento de violencias. Aspectos como la cercanía con adultos y el manejo del estrés requieren mayor atención. Se concluyó que los talleres promovieron la empatía, el apoyo social y la percepción de beneficios para el grupo. Los hallazgos tienen implicaciones para intervenciones y políticas públicas dirigidas a la prevención del suicidio y la salud mental escolar.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los trabajos publicados en el espacio virtual de la revista Estudios e Investigaciones en Psicología serán automáticamente cedidos, quedando sus derechos autorales reservados a la revista Estudios e Investigaciones en Psicología y su reproducción total o parcial (más de 500 palabras del texto original) debe ser solicitada por escrito al Editor.
La Revista Estudios e Investigaciones en Psicología está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 3.0 No Adaptada.
Permisiones adicionales que sobrepasan el alcance de esta licencia pueden estar disponibles en http://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/revispsi/.