Cabello y Subjetividad de las Mujeres Negras Privadas de Libertad
DOI:
https://doi.org/10.12957/epp.2024.83855Palabras clave:
subjetividad, racismo, cabello, investigación cualitativaResumen
Esta investigación tuvo como objetivo analizar cómo la negación de la belleza negra, en el contexto de las relaciones raciales, es parte estructurante del racismo que deshumaniza a sus víctimas. Además, buscamos entender el cabello afro, símbolo de la negritud, como un poder de la población negra. Se trata de una investigación cualitativa que utilizó como procedimientos metodológicos la observación participante, conversaciones cotidianas, entrevistas semiestructuradas e intervención psicosocial con mujeres negras en contexto de privación de libertad. El análisis de los datos producidos se realizó a la luz de la producción teórico-metodológica foucaultiana y de intelectuales negras. Los resultados mostraron que el discurso racista se naturaliza y se perpetúa en nuestra vida cotidiana. En este sentido, el racismo no es una particularidad del sistema penitenciario brasileño, pero intensifica y perpetúa las experiencias históricas de exclusión social y política basadas en marcadores sociales de género, raza y clase, que tienden a confinar a las mujeres negras al nivel inferior del sistema. de dominación/explotación. La intervención grupal demostró potencial para provocar cambios en la subjetividad de las mujeres negras y la transformación de la sociedad. Este trabajo se justifica por el hecho de que históricamente el cuerpo negro es el principal blanco del proceso de construcción social racista en diversos países, pero especialmente en Brasil.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los trabajos publicados en el espacio virtual de la revista Estudios e Investigaciones en Psicología serán automáticamente cedidos, quedando sus derechos autorales reservados a la revista Estudios e Investigaciones en Psicología y su reproducción total o parcial (más de 500 palabras del texto original) debe ser solicitada por escrito al Editor.
La Revista Estudios e Investigaciones en Psicología está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 3.0 No Adaptada.
Permisiones adicionales que sobrepasan el alcance de esta licencia pueden estar disponibles en http://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/revispsi/.