Vínculos Familiares de Adolescentes en Cumplimiento de Medidas Socioeducativas de Internamiento Durante la Pandemia de Covid-19

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12957/epp.2024.83799

Palabras clave:

privación de libertad, pandemia, adolescentes, vínculo familiar

Resumen

La pandemia de la enfermedad por Coronavirus 2019 (COVID-19) ha aumentado la preocupación por las condiciones de los adolescentes en situación de vulnerabilidad social en Brasil y en todo el mundo. Las medidas de contención y las consecuencias sanitarias, económicas y sociales han aumentado riesgos que ya experimenta esta población. Con base en estas constataciones, este artículo analizó los impactos de la pandemia de COVID-19 en los vínculos familiares de adolescentes brasileños sometidos a medidas socioeducativas de internamiento. Participaron en la investigación 22 adolescentes residentes en cuatro macrorregiones de Brasil, con edades entre 16 y 19 años. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario de caracterización sociodemográfica y un guión de Entrevista Semiestructurada. Los resultados mostraron que la pandemia de COVID-19 tuvo un impacto considerable en los vínculos sociales y relacionales de los adolescentes que estuvieron en internamiento. Los vínculos familiares mostraron interferencias significativas considerando una lógica temporal prepandemia, periodo pandemico y pospandemia. Se identificó que la pandemia debilitó los vínculos, así como la ineficiencia de las instituciones privativas de libertad para asegurar el adecuado mantenimiento de estas relaciones, de modo que la aplicación inadecuada de la medida socioeducativa provocó rupturas en los vínculos familiares de los adolescentes.

Biografía del autor/a

Barbara Cristina Soares Sena, Universidade Federal de São Carlos, São Carlos, SP, Brasil

Psicóloga (Universidad del Oeste Paulista). Maestría en Educación del Programa de Postgrado de la Universidade do Oeste Paulista (UNOESTE). Doctor en Psicología por el Programa de Posgrado de la Universidad Federal de São Carlos (UFSCar). Imparte los Cursos de Psicología y Pedagogía en la Universidade do Oeste Paulista. Miembro del grupo de investigación Construcción de procesos de Subjetividad en el Contexto Escolar (CNPq) vinculado al Programa de Postgrado en Educación (PPGE) de la Universidade do Oeste Paulista (UNOESTE), del Laboratorio de Análisis y Prevención de la Violencia (LAPREV) vinculado al Departamento de Psicología de la Universidad Federal de São Carlos (UFSCar) y el Grupo de Trabajo Juventud, Resiliencia y Vulnerabilidad de la Asociación Nacional de Investigación en Psicología (ANPEPP).

Alex Sandro Gomes Pessoa, Universidade Federal de São Carlos, São Carlos, SP, Brasil

Psicólogo (UNOESTE), Licenciado en Educación Física, Magíster y Doctor en Educación por la Universidad Estadual Paulista (UNESP). Realizó una pasantía de doctorado sándwich en la Facultad de Educación y Servicio Social de la Universidad de Sydney (Australia) y un Post-Doctorado en Psicología en el Departamento de Psicología del Desarrollo y de la Personalidad de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul Vinculada a la. Departamento de Psicología (DPsi) y Programa de Postgrado en Psicología de la Universidad Federal de São Carlos (PPGPsi UFSCar). Es investigador activo del Laboratorio de Análisis y Prevención de la Violencia (LAPREV). Entre 2024 y 2025 trabajará como Visiting Scholar en la Universidad de Sydney (Australia), con financiamiento de la FAPESP. Coordina el curso de especialización Atención Psicosocial a Víctimas de Violencia (DPsi/LAPREV). Fue Jefe del Departamento de Psicología (Gestión 2019-2021). Beca de Productividad CNPq. Presidente de la Asociación Brasileña de Psicología del Desarrollo - ABPD (Gestión 2023-2025). Actualmente es Coordinador del Grupo de Trabajo (GT) titulado “Resiliencia, Juventud y Vulnerabilidad” de la Asociación Nacional de Investigación y Posgrado en Psicología (ANPEPP). Desde 2018 es miembro del Consorcio Internacional de Resiliencia y Desarrollo Comunitario (ICDRC - https://www.resilienceconsortium.org/).

Publicado

2024-12-18

Cómo citar

Sena, B. C. S., & Pessoa, A. S. G. (2024). Vínculos Familiares de Adolescentes en Cumplimiento de Medidas Socioeducativas de Internamiento Durante la Pandemia de Covid-19. Estudos E Pesquisas Em Psicologia, 24. https://doi.org/10.12957/epp.2024.83799

Número

Sección

Dossier Prácticas Psi en espacios de privación y restricción de libertad