Mujeres Invisibilizadas: La Experiencia Afectiva de Entregar un Niño en Adopción

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12957/epp.2024.78066

Palabras clave:

adopción, mujeres, infancia, derechos

Resumen

La entrega de un niño en adopción pasó a ser mediada por el Poder Judicial a partir de la Ley 12.010 de 2009, que modificó el Estatuto del Niño y del Adolescente. El objetivo de esta investigación fue analizar esta experiencia desde la perspectiva de las mujeres. Se eligió la metodología cualitativa, haciendo uso de la historia oral, con declaraciones a las que se accedió a través de entrevistas semiestructuradas y análisis de documentos. Participaron de la investigación cuatro mujeres que dieron a sus hijos en adopción en el Juzgado de la Infancia y la Juventud de una región del interior de Paraná. Los datos fueron analizados a partir de tres ejes: 1) la institución maternidad; 2) los controles que marcan la experiencia; y 3) las consecuencias afectivas de la invisibilidad de las mujeres. Como resultado, fue posible comprender que los afectos experimentados por las participantes de esta experiencia son múltiples: arrepentimiento, sufrimiento y autocensura, pero también inclinaciones potenciadoras como la alegría, el cuidado y la expectativa por el futuro reencuentro con el niño. Se concluyó que sostener la diversidad de afectos manifestados en esta delicada experiencia requiere la formación de profesionales atentos y sensibles a la diversidad humana.

Publicado

2024-11-21

Cómo citar

Santos, G. C. dos, & Mansano, S. R. V. (2024). Mujeres Invisibilizadas: La Experiencia Afectiva de Entregar un Niño en Adopción. Estudos E Pesquisas Em Psicologia, 24. https://doi.org/10.12957/epp.2024.78066

Número

Sección

Psicología Social