Dolor Crónico y Posibilidades de Intervención en el Contexto de la Psicología: Revisión Integrativa
DOI:
https://doi.org/10.12957/epp.2024.77561Palabras clave:
psicología, dolor crónico, intervención psicológica, revisión de literaturaResumen
El objetivo de la presente revisión integrativa fue caracterizar el estado del arte de la producción científica sobre la relación entre dolor crónico y posibilidades de intervención en el campo de la psicología. Se buscaron artículos publicados entre 2018 y 2022 en las bases de datos LILACS, Scopus, Web of Science, Pubmed, PsycINFO y Scielo. Los descriptores utilizados fueron: "Chronic Pain", "Psychology", "Psychosocial Intervention" y " Psychological Intervention". Después de la selección de acuerdo con criterios establecidos, de un total de 825, se incluyeron 11 artículos que constituyen el corpus del presente trabajo, los cuales fueron analizados con la ayuda del sotfware Atlas.ti. Los resultados apuntaron para un conjunto de intervenciones psicológicas basadas en la psicoeducación parala gestión del dolor crónico. Se observaron diferentes abordajes de programas de control y educación en dolor y modalidades de intervención grupal e individual. La psicología apareció vinculada al trabajo multiprofesional y la propuesta de la integralidad del cuidado, destacando estrategias alternativas y no farmacológicas para el enfrentamiento del dolor. Los estudios analizados evidenciaron que las experiencias de dolor son impactadas por los aspectos psicológicos, afectando decisivamente la dimensión biológica de comprensión del dolor.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los trabajos publicados en el espacio virtual de la revista Estudios e Investigaciones en Psicología serán automáticamente cedidos, quedando sus derechos autorales reservados a la revista Estudios e Investigaciones en Psicología y su reproducción total o parcial (más de 500 palabras del texto original) debe ser solicitada por escrito al Editor.
La Revista Estudios e Investigaciones en Psicología está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 3.0 No Adaptada.
Permisiones adicionales que sobrepasan el alcance de esta licencia pueden estar disponibles en http://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/revispsi/.