Uso de Alcohol y Otras Drogas Narrados por Hombres Trans
DOI:
https://doi.org/10.12957/epp.2024.74993Palabras clave:
consumo de sustancias psicoactivas, hombres trans, servicios de salud, salud mentalResumen
El uso de sustancias psicoactivas es un marcador significativo de afrontamiento. Violaciones físicas, psicológicas e institucionales experimentadas por la población trans pueden impulsar este uso. Por lo tanto, el estudio tuvo como objetivo analizar cómo el uso de sustancias psicoactivas está presente en el trayecto terapéutico de hombres trans en busca del proceso transexualizante en el Sistema Único de Salud de Brasil. Ello es un estudio exploratorio con 31 hombres trans, mayores de 18 años, ingresados en dos espacios de atención y acogida para personas trans en Brasil. Los datos fueron recolectados por entrevistas semiestructuradas y analizados mediante análisis temático. Los resultados apuntan dificultades de acceso al mercado laboral, obstáculos en el proceso de transexualización y los sentimientos de desesperanza fueron reportados como motivadores para el uso recurrente de sustancias psicoactivas. Por otro lado, los factores protectores están relacionados con los vínculos afectivos, la red social sólida y el control del uso debido a asociaciones de drogas. Por lo tanto, el análisis del consumo de sustancias psicoactivas por hombres trans permitió comprender su posible relación con situaciones de riesgo a las que está expuesta esta población y sus implicaciones para la salud, así como posibilitar la problematización y discusión sobre acciones preventivas y políticas públicas que reconozcan y cubran sus necesidades reales.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los trabajos publicados en el espacio virtual de la revista Estudios e Investigaciones en Psicología serán automáticamente cedidos, quedando sus derechos autorales reservados a la revista Estudios e Investigaciones en Psicología y su reproducción total o parcial (más de 500 palabras del texto original) debe ser solicitada por escrito al Editor.
La Revista Estudios e Investigaciones en Psicología está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 3.0 No Adaptada.
Permisiones adicionales que sobrepasan el alcance de esta licencia pueden estar disponibles en http://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/revispsi/.