A Cada Calle, Una Historia: Relaciones de Limoeiro/PE con las Personas en Situación de Calle

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12957/epp.2025.74144

Palabras clave:

personas en situación de calle, vida cotidiana, derecho a la salud

Resumen

El presente artículo pretende comprender el significado dado al lugar de la personas en situación de calle de Limoeiro-PE en la vida cotidiana de la ciudad. Para ello, abordamos una concepción de los espacios urbanos como lugares de producción de afectos, de memorias, que se manifiestan a través de la vida cotidiana. El estudio es cualitativo y de intervención. Utilizamos el método de la cartografía clínica para juntar y construir narrativas a través de las modalidades de intervención/investigación: entrevista narrativa y cuaderno de bitácora. Los participantes colaboradores fueron habitantes de Limoeiro-PE y la metodología de análisis del material recogido fue la "Analítica del Sentido", propuesta por Critelli. A través de la acción cartográfica, se desvelaron fenómenos como la práctica de diferentes formas de violencia dirigidas a las personas en situación de calle, la coexistencia de relaciones de visibilidad e invisibilidad social y las posibles formas de atención frente a las políticas y luchas existentes. A partir de esto, la acción clínica en la vida cotidiana, junto con el derecho a la salud, es traída como posibilidad de intervención, visualizando los contextos de vulnerabilidad y entendiendo que el concepto de salud debe estar en interrelación con las reivindicaciones a nivel social, político y existencial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-05-08

Cómo citar

Pereira da Silva, M. L., & de Barros Santos, S. E. (2025). A Cada Calle, Una Historia: Relaciones de Limoeiro/PE con las Personas en Situación de Calle. Estudos E Pesquisas Em Psicologia, 25. https://doi.org/10.12957/epp.2025.74144

Número

Sección

Psicología Social