ENFOQUE SISTÉMICO DE LA JUSTICIA CIVIL DESDE EL DERECHO PROCESAL Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

Authors

  • Santiago Pereira Campos Universidad de Montevideo (Uruguay).

DOI:

https://doi.org/10.12957/redp.2025.88856

Abstract

En el presente trabajo se analizan los elementos que componen el sistema de Justicia Civil y el modo en que estos interactúan, así como los vínculos entre el Derecho Procesal y las políticas públicas de justicia en el contexto de los procesos de reforma y otras formas de fortalecimiento de la Justicia Civil. El concepto de sistema es un conjunto de elementos interrelacionados con un objetivo común. Se vuelve esencial considerar que no solo al Poder Judicial comprende el sistema de justicia. También son todas aquellas entidades o mecanismos en cuyo seno las personas pueden encontrar una solución a sus conflictos o problemas de relevancia jurídica. En esta implementación, la justicia debe concretizar la garantía de los derechos establecidos en normas nacionales e internacionales. Por eso, por ejemplo, dado que los recursos públicos son escasos, debe priorizarse la realización de determinados objetivos y planear de manera adecuada su implementación. En esta tarea, deben responder a la pregunta de cuáles son los medios empleados y los resultados obtenidos en la ejecución de la función pública. Y, en las complejidades de lograr la justicia, la cuestión de la justicia gratuita se convierte en una consideración relevante, planteando la pregunta de si debe ser gratuita, o debe permitir cobros que la financien y desestimulen su uso indebido. En el mismo contexto, surgen preguntas sobre cómo proporcionar la mayor cantidad de respuestas posibles al menor costo. Naturalmente, el análisis de la “desjudicialización” forma parte del estudio del proceso de reforma a la justicia civil, conduciendo a incentivos para la adopción de la mediación y el arbitraje cuando sean idónas como vías para lograr superar la congestión de la justicia.  En esta reflexión, también buscamos comprender cómo los asuntos constitucionales fundamentales podrían ser resueltos mediante un diálogo institucionalizado que debe involucrar a las distintas ramas del poder, tanto como a la propia ciudadanía.

Author Biography

Santiago Pereira Campos, Universidad de Montevideo (Uruguay).

Doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca. Profesor Titular de Derecho Procesal y Director de la Maestría en Derecho Procesal y Litigación de la Universidad de Montevideo (Uruguay). Presidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal. Miembro del Consejo de la Asociación Internacional de Derecho Procesal. Ex Presidente del Consejo Directivo del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA). @SantiagoPCampos spereira@rap.com.uy.

Published

2024-12-27

How to Cite

PEREIRA CAMPOS, Santiago. ENFOQUE SISTÉMICO DE LA JUSTICIA CIVIL DESDE EL DERECHO PROCESAL Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS. Revista Eletrônica de Direito Processual, Rio de Janeiro, v. 26, n. 1, 2024. DOI: 10.12957/redp.2025.88856. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/redp/article/view/88856. Acesso em: 1 may. 2025.