LA MEDIACIÓN COMO INSTRUMENTO PARA DESJUDICIALIZAR LOS CONFLICTOS DERIVADOS DE LOS ACCIDENTES DE CIRCULACIÓN EN ESPAÑA

Autores

  • Antonio Vasco Gómez

DOI:

https://doi.org/10.12957/redp.2024.86598

Resumo

Los accidentes de tráfico generan una cantidad ingente de procedimientos judiciales en los que se reclama una indemnización por las lesiones y los daños materiales sufridos como consecuencia de aquellos, saturando los órganos jurisdiccionales y obligando a las partes a implicarse en un proceso que suele durar en torno a doce meses. El presente trabajo pretende poner de relieve la oportunidad de acudir a métodos alternativos para la solución de conflictos (MASC) como solución para agilizar este tipo de reclamaciones, normalmente centradas en la cuantificación del daño personal o material y reducir el coste en tiempo y dinero para las partes y para la Administración de Justicia. Pese a que a nivel práctico existe poca cultura de la mediación en España, la legislación existente permite a las partes resolver sus diferencias a través de la mediación civil y mercantil, existiendo un anteproyecto de ley para reformar el sistema procesal español que obligará a los implicados en reclamaciones de esta naturaleza a acudir, al menos, a la sesión inicial de mediación para explorar la posibilidad de resolver sus diferencias de forma autocompositiva, sin necesidad someterse a la decisión de un órgano judicial. El sistema se presenta como una solución idónea para resolver una parte importante de los litigios que surgen como consecuencia de los accidentes de tráfico sin conculcar los derechos de los interesados, pues las partes pueden igualmente valerse de letrados, peritos y aportar la prueba que consideren pertinente y útil. No obstante, el ambiente de confianza que plantea un proceso de mediación debe llevar a los implicados a elegir a un único perito que emita un informe independiente que pueda ser aceptado por ambos y a determinar así la responsabilidad y la cuantía de la indemnización, en su caso, de manera consensuada. La falta de interés por los MASC en general y por la mediación en particular puede resolverse invitando a las compañías aseguradoras a proponer y a aceptar este método alternativo para la resolución de conflictos, incrementando los costes derivados de un proceso judicial a través de la imposición de costas procesales en todo caso y aumentando el tipo de interés aplicable. Cuando las aseguradoras apuesten por los MASC, los implicados en un accidente de tráfico se acogerán también a estos sistemas.

Publicado

2024-08-15

Como Citar

VASCO GÓMEZ, Antonio. LA MEDIACIÓN COMO INSTRUMENTO PARA DESJUDICIALIZAR LOS CONFLICTOS DERIVADOS DE LOS ACCIDENTES DE CIRCULACIÓN EN ESPAÑA. Revista Eletrônica de Direito Processual, Rio de Janeiro, v. 25, n. 3, 2024. DOI: 10.12957/redp.2024.86598. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/redp/article/view/86598. Acesso em: 23 maio. 2025.