De la ordenanza a su aplicación efectiva: luces y sombras en el recupero de valorizaciones inmobiliarias. Los casos de Santa Fe, Santo Tomé y Esperanza (Argentina) entre 2011 y 2022

Autores/as

  • Martín Alberto Carné Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Universidad Nacional del Litoral). Ciudad de Santa Fe, Argentina. https://orcid.org/0000-0003-2386-324X

DOI:

https://doi.org/10.12957/rdc.2023.76416

Palabras clave:

recupero de valorización inmobiliaria, Estados locales, Área Metropolitana Santa Fe, Argentina

Resumen

La investigación asume el objetivo de caracterizar las experiencias recientes de captación de plusvalías urbanas por parte de tres Estados locales del Área Metropolitana Santa Fe (Argentina): Santa Fe, Esperanza y Santo Tomé. De perfil exploratorio, las fuentes de información consultadas a tal fin son: a) ordenanzas y convenios urbanísticos que regulan tal captación; b) entrevistas semiestructuradas con funcionarios y concejales responsables de dichas ordenanzas y c) registros periodísticos. La evidencia obtenida informa que los Departamentos Ejecutivos de los Estados locales observados hacen un uso de la normativa que desnaturaliza su potencial redistributivo: vetos parciales que reducen la tipificación de hechos generadores pasibles de pagar plusvalía urbana; no reglamentación -y consecuente no aplicación- de la normativa disponible; no publicidad del nivel de dinero o especies recuperado ni del destino dado. Así, instrumentos que con otra aplicación podrían contribuir a que los Estados locales amplíen bancos de tierra, urbanicen suelo o provean infraestructura en áreas urbanas carentes de ellas, son utilizados para afrontar obras menores que alteran sólo en el margen la marcada desigualdad socioespacial propia de las tres ciudades estudiadas, de modo que la renta creada por la expansión urbana es mayoritariamente apropiada por los actores ligados al desarrollo inmobiliario.

Biografía del autor/a

Martín Alberto Carné, Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Universidad Nacional del Litoral). Ciudad de Santa Fe, Argentina.

Doctor en Ciencia Política.

-Investigador Asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.

-Jefe de Trabajos Prácticos en la Licenciatura en Ciencia Política, Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del Litoral.

-Jefe de Trabajos Prácticos en la Licenciatura en Ciencia Política, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario. 

Dirección: Pasaje Guido 4855, (CP 3016) Santo Tomé, Santa Fe, Argentina.

Teléfono: 54 341 3538884

Email: carnetes@hotmail.com 

 

 

Publicado

2023-12-04

Cómo citar

Carné, M. A. (2023). De la ordenanza a su aplicación efectiva: luces y sombras en el recupero de valorizaciones inmobiliarias. Los casos de Santa Fe, Santo Tomé y Esperanza (Argentina) entre 2011 y 2022. Revista De Direito Da Cidade, 15(2), 843–868. https://doi.org/10.12957/rdc.2023.76416