Aproximaciones sobre lo jurídico en el campo del hábitat. Caso: Normativas locales de construcción con tierra en Argentina

Autores/as

  • María Florencia Pasquale Centro experimental de la vivienda económica (CEVE)
  • Maria Rosa Mandrini Centro experimental de la vivienda económica (CEVE)

DOI:

https://doi.org/10.12957/rdc.2023.75402

Palabras clave:

Arquitectura y construcción con tierra, Normativas locales, Enfoque de derechos, Ecología de saberes

Resumen

En este trabajo buscamos reflexionar sobre el rol del derecho en vinculación al reconocimiento de la arquitectura y construcción con tierra. Para esto se recupera parte del abordaje de Santos relativo al enfoque de derechos humanos. Sobre este bagaje conceptual nos preguntamos si las normativas técnicas y jurídicas locales contribuyen al reconocimiento de tecnologías tradicionales con sus respectivos saberes y prácticas constructivas, y de qué modo podrían nutrirse del aporte desde un enfoque de derechos. Analizamos el caso de estudio de la Red Protierra Argentina haciendo foco en el proceso de elaboración del proyecto de Ordenanza y Anexo Técnico de Arquitectura y Construcción con Tierra (AyCcT) y su aplicación en tres experiencias municipales. Nos centramos en indagar el modo en que se expresa en este proceso colectivo la tensión entre regulación y emancipación, entre otros interrogantes. Arribando a la conclusión de que, efectivamente las normativas locales pueden actuar como un instrumento de resistencia, reafirmando un carácter insurgente y emancipatorio, al mismo tiempo que pueden ser capaces de promover sinergias emancipadoras en las ecologías de saberes.

Biografía del autor/a

María Florencia Pasquale, Centro experimental de la vivienda económica (CEVE)

Doctora en Derecho y Ciencias Sociales
Magister en Derecho y Argumentación
Notaria
Abogada

Maria Rosa Mandrini, Centro experimental de la vivienda económica (CEVE)

Doctora en Arquitectura y Urbanismo
Arquitecta

Publicado

2023-12-04

Cómo citar

Pasquale, M. F., & Mandrini, M. R. (2023). Aproximaciones sobre lo jurídico en el campo del hábitat. Caso: Normativas locales de construcción con tierra en Argentina. Revista De Direito Da Cidade, 15(2), 968–987. https://doi.org/10.12957/rdc.2023.75402