“Esta tierra la hemos trabajado con nuestras manos para habitarla”: la conformación de sujetos colectivos y el valor del trabajo en la creación de sentidos locales de derechos en el Gran Buenos Aires, Argentina. / “We have worked this land with our hands to inhabit it”: the conformation off the collective subjects and the value of work in creating local senses of rights in Greater Buenos Aires, Argentina.

Authors

DOI:

https://doi.org/10.12957/rdc.2020.52812

Abstract

Resumen

Los habitantes de la villa El Brocal, situada en la zona norte del Gran Buenos Aires, atravesaron un proceso de relocalización a un plan estatal de construcción de viviendas. La relocalización fue resultado de un proceso de negociación y disputa en el que participaron funcionarios de la Dirección de Reordenamiento Urbano e integrantes del Cuerpo de Delegados del barrio. A partir de un estudio etnográfico realizado durante seis años, que incluyó observación participante y entrevistas en profundidad, el presente artículo  analiza la conformación del Cuerpo de Delegados y la lucha por la representación de los vecinos en las instancias de participación con el estado local. En particular, explora el conjunto de prácticas comunalizadoras desplegadas por los integrantes del Cuerpo de Delegados que permitieron producir a los vecinos como sujeto colectivo, contornear creativamente sentidos locales de derechos sobre la base del trabajo dispensado en la producción del barrio, y disputar los términos y fundamentos de la política de relocalización. Se espera contribuir a una mayor comprensión sobre las mixturas y porosidades entre lo que suele asociarse al Estado y la Sociedad en los estudios sobre políticas públicas en el marco de las nuevas formas que asume la “gobernanza neoliberal”.

Palabras claves: políticas públicas, relocalización, representación, demandas colectivas, derechos.

 

Abstract

The inhabitants of the settlement El Brocal, located in the northern area of Greater Buenos Aires, went through a process of relocation to a national housing plan. The relocation was the result of a negotiation and dispute process in which officials from the Directorate of Urban Reorganization and members of the Corps of Delegates from the neighborhood participated. Based on an ethnographic study carried out over six years, which included participant observation and in-depth interviews, this article analyzes the Corps of Delegates’ conformation and the fight for the residents’ representation in participatory instances with local state. In particular, it explores the set of communalizing practices deployed by members of the Corps of Delegates that allowed residents to be produced as a collective subject, to creatively outline local senses of rights based on the work dispensed in the production of the neighborhood, and to dispute the terms and fundamentals of the relocation policy. The aim is to contribute to a better understanding of the mixtures and porosities between what is usually associated with the State and the Society in public policy studies in the framework of new forms assumed by "neoliberal governance".

Keywords: public policies, relocation, representation, collective demands, rights.

Author Biography

Lucila Moreno, Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires/CONICET

Doctora de la Universidad de Buenos Aires con orientación en Antropología Social. Becaria Postdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET), con sede en el Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA.Integra el proyecto UBACyT “La producción de los modos de vida de los sectores populares urbanos: Un estudio antropológico de las relaciones con la tierra, la vivienda y el trabajo”, dirigido por la Dra. Virginia. Sus áreas de investigación se concentran en la Antropología Política, procesos de organización colectiva vinculados al acceso a la vivienda y al hábitat, y políticas públicas sobre cuestiones urbanas y ambientales. 

Published

2020-12-09

How to Cite

Moreno, L. (2020). “Esta tierra la hemos trabajado con nuestras manos para habitarla”: la conformación de sujetos colectivos y el valor del trabajo en la creación de sentidos locales de derechos en el Gran Buenos Aires, Argentina. / “We have worked this land with our hands to inhabit it”: the conformation off the collective subjects and the value of work in creating local senses of rights in Greater Buenos Aires, Argentina. Revista De Direito Da Cidade, 12(3), 1779–1810. https://doi.org/10.12957/rdc.2020.52812