Derecho a tener Derechos y Universidad Latinoamericana. Derecho a la Ciudad como herramienta de inclusión socio-cultural

Authors

DOI:

https://doi.org/10.12957/rdc.2019.37240

Keywords:

Derecho a la Ciudad, Derechos Humanos, Extensión Universitaria, Liberación, Memoria.

Abstract

Proponemos que para trabajar con y desde los derechos humanos se debe partir de una concepción política que permita analizar críticamente cómo, dónde y cuándo fueron producidos, instituidos, puestos en ejercicio; dónde y cómo se desarrollaron y desarrollan. Desde esa postura ubicamos el proceso dictatorial vivido en nuestro país y sus profundas huellas en los tiempos actuales, remarcando una mirada genealógica sobre la producción de la vida. Planteamos desde allí la construcción de prácticas situadas histórica y geográficamente, que permitan construir visibilidades sobre estados de situación, naturalizados e ideologizados, que producen la subjetividad incidente en todos los actores de los diálogos imprescindibles en la vida y su reproducción necesaria. Finalmente, desarrollamos conceptos básicos del Derecho a la Ciudad (Lefebvre, 1968) en tanto lo consideramos una herramienta de inclusión social, cultural, política y económica que articula e integra en su seno el conjunto de los derechos humanos por los que se ha luchado, se lucha y se seguirá luchando. Se integra como contexto de reflexión y análisis la psicología de la liberación (Martín-Baró, 1986) en tanto postura y posicionamiento epistemológico y ético.

 

Author Biography

José Eduardo Viera Paparamborda, Universidad de la Republica

Prof. Adjunto Facultad de Psicología

Magister en Ciencias Humanas, Estudios Latinoamericanos

Especialista en Intervención Psicosocial en Catástrofes

Coordinador del Núcleo de Producción de Conocimiento: Psicología Política Latinoamericana de ULAPSI

Instituto de Psicologia de la Salud, Facultad de Psicologia -Universidad de la Republica

Published

2020-02-26

How to Cite

Paparamborda, J. E. V. (2020). Derecho a tener Derechos y Universidad Latinoamericana. Derecho a la Ciudad como herramienta de inclusión socio-cultural. Revista De Direito Da Cidade, 11(2), 849–880. https://doi.org/10.12957/rdc.2019.37240