Algunos problemas probatorios que plantea la justicia retroactiva

Autores

DOI:

https://doi.org/10.12957/rqi.2024.82961

Palavras-chave:

comisiones de la verdad, flexibilización probatoria, prueba de contexto, carga de la prueba, estándar de prueba

Resumo

El objetivo de este artículo es identificar los principales problemas probatorios que se plantean en los procesos de justicia retroactiva y someterlos a una reflexión crítica. Estos problemas son, el valor probatorio que se otorga al trabajo de investigación y al recaudo de prueba de las comisiones extrajudiciales de la verdad; los problemas de admisibilidad de la prueba recabada por dichas comisiones; y, las propuestas de flexibilización probatoria que básicamente tienen que ver con la incorporación de la prueba de contexto, inversión de la carga de la prueba y disminución del estándar de prueba. Para realizar este trabajo se toma como base empírica el Juicio a la Juntas Militares argentinas por las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura militar de 1976 a 1983. El método utilizado es el argumentativo, así, identificado el problema probatorio se formularon preguntas, posibles respuestas o soluciones y nuevas preguntas hasta llegar a una respuesta. Estas respuestas grosso modo son: El trabajo de investigación de las comisiones extrajudiciales de la verdad ha sido fundamental para descubrir y entender los hechos ocurridos en los años de dictadura o conflicto armado; la discusión sobre la conveniencia de admitir los elementos de prueba obtenidos por las comisiones de la verdad debe ser sometido a un análisis profundo y la respuesta dependerá de cada caso; la prueba de contexto no sirve para suplir vacíos probatorios, su función es contribuir a la interpretación de los hechos del caso; la inversión de la carga de prueba como estrategia de flexibilización probatoria implica contrariar el principio de presunción de inocencia, al igual que la propuesta de disminución del estándar de prueba.

Biografia do Autor

Catherine Ricaurte, Universidad San Francisco de Quito

Catherine Ricaurte

Doctora (PhD) por la Universidad de Alicante con las menciones honoríficas de “doctora internacional” y de excelencia “cum laude”. Actualmente es profesora e investigadora a tiempo completo de la Universidad San Francisco de Quito – USFQ;  miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación de Filosofía del Derecho para el Mundo Latino – iLatina y vicepresidenta de la Sociedad Ecuatoriana de Filosofía del Derecho – SEFiDe. Es y ha sido profesora de argumentación jurídica, interpretación constitucional, razonamiento probatorio, clínicas jurídicas y metodología de la investigación jurídica en distintas universidades de Ecuador e Iberoamérica en programas de grado y de posgrado. Su producción académica más relevante se inserta en el campo de la argumentación jurídica. Contacto: cricaurte@usfq.edu.ec; catherine.ricaurte24@gmail.com 

Publicado

2025-03-19

Como Citar

Ricaurte, C. (2025). Algunos problemas probatorios que plantea la justicia retroactiva. REVISTA QUAESTIO IURIS, 17(3), 107–131. https://doi.org/10.12957/rqi.2024.82961