La fase terminal de la democracia: el fraude electoral

Autores

DOI:

https://doi.org/10.12957/rqi.2024.78979

Palavras-chave:

fraude electoral, democracia, ciudadano, Pensamiento crítico

Resumo

Este trabajo documenta irregularidades sistemáticas en diversos sistemas socialistas iberoamericanos. Se ha descrito el caso de Bolivia en primer lugar porque sirve como paradigma de lo que la Organización de Estados Americanos debería haber hecho en los demás países descritos. En este sentido, en las elecciones presidenciales de Bolivia, se encontraron intromisiones de servidores informáticos externos en el sistema oficial y el sistema de contabilización per se tenía claras falencias. Además, fueron documentadas actas con firmas falsificadas y pérdida de actas originales; se encontraron multitud de éstas con más de un 91% de votos a favor de Evo Morales. En Brasil, Lula da Silva gana de manera significativa con una tendencia constante en la dirección de los votos a su favor cuando se analizan máquinas electorales que no son auditables (fiscalizables); en contraposición con las máquinas auditables. En Perú, se ha podido comprobar que, pese a presentar irregularidades pasmosas como el voto de 40.000 personas fenecidas y la falsificación de firmas en actas electorales, el Jurado Nacional Electoral se declara incompetente para juzgar los hechos en contra de su propia Constitución. En Colombia, existen irregularidades con un supuesto entramado de venta de votos y, en Venezuela, las irregularidades giran en torno al control ilegal del Consejo Nacional Electoral y acciones deliberadas que beneficiaron electoralmente a Hugo Chávez. En Ecuador, existe una clara inacción del Consejo Nacional Electoral de este país al permitir que el prófugo de la justicia Rafael Correa pueda hacer campañas electorales o con respecto a ataques informáticos en el voto extranjero. En España, se ha detallado el secuestro realizado tanto del Poder Judicial como de órganos institucionales íntimamente relacionados con las elecciones. Se discuten los datos en torno al concepto de democracia misma y la figura de lo que debería ser un ciudadano en términos aristotélicos.

Biografia do Autor

Jose Vilchez, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad del Atlántico Medio, Las Palmas, España

PhD en Psicología experimental y Neurociencia del Comportamiento, Máster en Neurociencia cognitiva y del Comportamiento y Licenciado en Psicología. Actualmente es Profesor Titular de Universidad e imparte las asignaturas de Psicología del Aprendizaje, Historia de la Psicología y Psicología fisiológica.

Publicado

2025-04-02

Como Citar

Vilchez, J. (2025). La fase terminal de la democracia: el fraude electoral. REVISTA QUAESTIO IURIS, 17(4), 326–391. https://doi.org/10.12957/rqi.2024.78979