ENTREVISTA: Procesos educativos, cultura y educación: Redibujando el mapa en diálogo con María Elena González Alfaya

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12957/periferia.2024.86475

Palabras clave:

Infancia, Cultura, Diálogo, Diferencia, Artefactos culturales

Resumen

Esta es una entrevista a la profesora María Elena González Alfaya, profesora de la Universidad de Córdoba/España sobre el proyecto “Córdoba con ojos de infancia”, desarrollado por la Red Infantil Escuela-Centro del Profesorado-Universidad/RIECU que reúne a docentes de la Universidad de Córdoba en su trabajo con estudiantes de formación docente, el Centro de Formación Continuada del Profesorado y docentes de Educación Infantil del Municipio de Córdoba, a partir de la colaboración entre estas tres instituciones de formación docente. A partir de él se despliega el “Mapa de experiencias educativas: Córdoba desde la mirada de la infancia”. El conversatorio, a partir del análisis de la experiencia en debate, reflexiona sobre la educación, la cultura, las diferencias en la educación infantil y la formación de sus educadores, discute las infancias en su potencial creativo, en diálogo con artefactos culturales que se leen a los niños y que, en de manera intrigante, problematizarlos y abrir posibilidades dialógicas e interculturales, implicando la propuesta de una educación con los niños, como sujetos de estos procesos.

Biografía del autor/a

Maria Elena Gonzalez Alfaya, Universidade de Córdoba

Professora do Departamento de Educação da Universidade de Córdoba. Participa do Grupo de Pesquisa SEJ-614 INCIDE - Infância, Cidadania, Democracia e Educação e da Rede Infantil RIECU (Escola-Centro de Ensino-Universidade). Faz parte do projeto «INFACIENCIA. Das meninas de hoje às cientistas de amanhã” e coautora do “Mapa de Experiências Educacionais: Córdoba, com os olhos da Infância” (MECOI). Autora de vários artigos e livros.

Rita de Cássia Frangella, Uerj

[1] Doutora em Educação. Professora Titular da Faculdade de Educação da Universidade do Estado do Rio de Janeiro. Professora do Programa de Pós-Graduação em Educação- PROPEd/UERJ. Coordena o GRPESq Currículo, formação e Educação em Direitos Humanos – GCDEH. Bolsista de produtividade em Pesquisa pelo CNPq, Cientista do Nosso Estado/FAPERJ, Procientista/UERJ/FAPERJ.  http://lattes.cnpq.br/1090641466362716. Contato: rcfrangella@gmail.com

Citas

BARROS, Manoel de. O livro das ignorãças. Rio de Janeiro e São Paulo: Record, 1993

MALAGUZZI, Loris. As Cem Linguagens da Criança. Porto. Alegre: Artes Médicas, 1997.

TONUCCI, Fancesco. Com olhos de criança. Porto Alegre, RS: Artes Médicas, 2003.

Algumas obras de Maria Elena Gonzalez Alfaya:

ALFAYA, Maria Elena et all. Educación infantil y calidad docente: Revisión de la literatura especializada. Human Review: International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades, ISSN-e 2695-9623, Vol. 13, Nº. 2, 2022

ALFAYA, Maria Elena et all. Mapa de experiencias educativas córdoba con ojos de infancia adaptado y accesible. Un recurso para la inclusión Revista de Educación Inclusiva, ISSN-e 1889-4208, Vol. 15, Nº. 1, 2022, págs. 183-201

ALFAYA, Maria Elena et all El prácticum RIECU a evaluación. De la innovación a la investigación educativa como herramienta para transformar la práctica. Investigación en la escuela, ISSN-e 2443-9991, ISSN 0213-7771, Nº 105, 2021, págs. 11-23

ALFAYA, Maria Elena et all Infa-Ciencia: de las niñas de hoy a las científicas de mañana Cuadernos de pedagogía, ISSN-e 2386-6322, ISSN 0210-0630, Nº 505, 2020 págs. 30-35

Publicado

30.08.2024

Cómo citar

Gonzalez Alfaya, M. E., & Frangella, R. de C. (2024). ENTREVISTA: Procesos educativos, cultura y educación: Redibujando el mapa en diálogo con María Elena González Alfaya. Periferia, 16(1), e86475. https://doi.org/10.12957/periferia.2024.86475

Número

Sección

Dossier