PRODUCCIÓN CURRICULAR CON NIÑOS - ENTRADAS, "PAPER WHATSAPP" Y EXPERIENCIAS CON LA ESCRITURA
DOI:
https://doi.org/10.12957/periferia.2024.83213Palabras clave:
Alfabetización, Niño , Currículo, Proceso discursivoResumen
Un niño le preguntó a la maestra qué sería una nota y otro niño respondió a su pregunta: "el billete es como un WhatsApp de papel". Así ocurrió en la clase 21 el "Paper Whatsapp", una forma particular de interacción y práctica de escritura diaria que los acompañó en el aula. Para pensar en los procesos educativos y curriculares de la infancia y sus cruces culturales, parto de esta experiencia curricular - el intercambio de entradas (entre niños y estos con profesores), entendiendo este movimiento como una estrategia de los propios niños para mantener el uso presencial de los chats en las clases en línea. Para dialogar y desplegar esta experiencia, apoyo la perspectiva discursiva de la alfabetización (Goulart,??, Smolka, 2012) y la producción curricular (Lopes y Macedo, 2011), asumiendo ambos procesos como textos en movimiento, inacabados, en una relación de apertura (Derrida, 1971) con significado. Así, atravesado y movilizado por significados inesperados e inventivos, este artículo es el resultado de reflexiones, experiencias e inversiones metodológicas teóricas realizadas en diálogo con los campos del currículo y la alfabetización con la premisa de que todos somos sujetos de lenguaje (niños y profesores). Estas reflexiones me han llevado a apostar que la forma en que se maneja el currículo en el aula necesita tener en cuenta la comprensión sobre el aprendizaje de la lectura y la escritura por parte del niño y su relación con los adultos, con sus compañeros y con el mundo que lo rodea.
Citas
DERRIDA, Jacques. A escritura e a diferença. 2ª edição. São Paulo: Perspectiva, 1971.
DERRIDA, Jacques. Palavra acolhimento. Trad. Fabio Landa. In: Adeus a Emmanuel Levinas. 1ª edição. São Paulo: Perspectiva, 2004.
FREIRE, Paulo. A importância do ato de ler: em três artigos que se completam. 45ª edição. São Paulo: Autores Associados; Cortez, 2003.
FREIREb, Madalena. A paixão de conhecer o mundo: relato de uma professora. 14ª edição. Rio de Janeiro, Paz e Terra, 2001.
GOULART, Cecília. M. A. Para início da conversa sobre os processos de alfabetização e de pesquisa. In: GOULART, Cecília; GARCIA, Inez; CORAIS, Maria Cristina. (orgs.). Alfabetização e discurso: dilemas e caminhos metodológicos. 1ªedição. Campinas, SP: Mercado de Letras, 2019.p.13-46.
GOULART, Cecília; SANTOS, Andréa P. Estudos do discurso como referência para processos de alfabetização em perspectiva discursiva. In: GOULART, Cecília. A et al. A Alfabetização como processo discursivo. 30 anos de A criança na fase inicial da escrita. 1ªedição. São Paulo: Cortez, 2017.p.99-112.
GOULART, Cecília; WILSON, Victoria. Aprender a escrita, aprender com a escrita(orgs.). 1ªedição. São Paulo: Summus, 2013.
LOPES, Alice Casimiro; MACEDO, Elizabeth Fernandes. Teorias do currículo. 1ªedição. São Paulo: Cortez, 2011.
MACEDO, Elizabeth. O Currículo no Portão da Escola. In.: MACEDO, Elizabeth; RANNIERY, Thiago. (orgs). Currículo, sexualidade e ação docente. 1ª edição. Petrópolis: DP Et alli, 2017.p.17-44.
PIRES, Vera Lúcia. Dialogismo e alteridade ou a teoria da enunciação em Bakhtin. Organon, Porto Alegre, v. 16, 20102.
RIBEIRO, Natalia. P.; JESUS, Erika; CORAIS, Maria Cristina; SOUZA, Marta. Não! A gente quer que você escreva no papel! Você ajuda a gente a fazer isso??: O processo de aprender a escrita com a própria escrita. In: In: GOULART,
Cecília; GARCIA, Inez; CORAIS, Maria Cristina. (orgs.). Alfabetização e discurso: dilemas e caminhos metodológicos. 1ªedição. Campinas, SP: Mercado de Letras, 2019.p.89-110.
SMOLKA, A.L.B. A criança na fase inicial da escrita: a alfabetização como processo discursivo. 13ª edição. São Paulo, Cortez, 2012.
SOARES, MAGDA. Novas práticas de leitura e escrita: letramento na cibercultura. Educação em Sociedade. Campinas, vol. 23, n. 81, p. 143-160, dez, 2002.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Creative Commons Attribution License que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado (ver el efecto del acceso libre).