CINE DE ANIMACIÓN PRODUCIDO CON NIÑOS/AS:
múltiples pensamientos sobre el trabajo colectivo y colaborativo
DOI:
https://doi.org/10.12957/periferia.2024.83183Palabras clave:
artefactos culturales, cine y educación, derechos humanos, cine animadoResumen
El cine es un poderoso dispositivo capaz de permitir el descubrimiento y el conocimiento de uno mismo, de los demás e inventar otros mundos, de vernos desde diferentes puntos de vista y, sobre todo, de hacernos pensar quiénes somos, qué han hecho ellos. de nosotros y lo que queremos/podemos ser. Este texto tiene como objetivo pensar en el potencial del cine a partir de producciones colectivas realizadas con niños en proyectos realizados en Brasil y Portugal. Se trata de una investigación en curso, para la cual se entrevistó a docentes/cineastas de ambos países, buscando recopilar, discutir y problematizar sus narrativas sobre encuentros con el cine en la producción de películas animadas con niños. En este texto hemos buscado, más concretamente, seleccionar y analizar dos películas de animación producidas con niños en experiencias de proyecto, una de ellas realizada por un cineasta-docente portugués, y la otra, desde mi experiencia de producción con niños. El artículo propone algunas problematizaciones en torno a las similitudes y diferencias que se pueden observar en las producciones de un país y otro. Al analizar las películas se prestó atención a la riqueza de los argumentos de los niños, a la eficacia del pensamiento generado en las producciones audiovisuales y a la repercusión del tema, ya sea dentro del grupo, como colectivo, o en cada individuo, como un individuo.
Citas
BERNARDET, Jean-Claude. O que é cinema. 21ª. ed. São Paulo: Brasiliense, 2012.
BRASIL. Lei Menino Bernardo, Lei 13.010/2014. Disponível em: https://www2.camara.leg.br › legin › fed › lei › lei-130... Acesso em: 27 mar. 2024.
BRASIL. Estatuto da Criança e do Adolescente (ECA), instituído pela Lei nº 8.069, de 13 de julho de 1990. Disponível em: https://www2.camara.leg.br › legin › fed › lei › lei-806... Acesso em: 27 mar. 2024.
CANDAU, Vera et al. Educação em direitos humanos e formação de professores(as). São Paulo: Cortez, 2013.
DUARTE, Rosália. Cinema e educação. Belo Horizonte: Autêntica, 2002.
FOUCAULT, Michel. História da sexualidade 2 – O uso dos prazeres. São Paulo: Paz e Terra, 2014.
GALLO, Sílvio. Metodologia de ensino de filosofia: uma didática para o ensino médio. Campinas, SP: Papirus, 2012.
ONU. Convenção Internacional dos Direitos da Criança, 1989. Disponível em https://www.unicef.org/brazil/convencao-sobre-os-direitos-da-crianca Acesso em: 27 mar. 2024.
XAVIER, Ismail. Um cinema que “educa” é um cinema que (nos) faz pensar. Revista Educação e Realidade. v. 33, n. 1, jan./jun., 2008.
XAVIER, Tina. Princesa Pantaneira: brincando no mundo mágico do cinema. Ilustrações de Lorena Martins. Campo Grande: Ed: UFMS, 2014.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Creative Commons Attribution License que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado (ver el efecto del acceso libre).