BRASIL Y CANADÁ:
Estudio comparativo de prácticas educativas inclusivas
DOI:
https://doi.org/10.12957/periferia.2024.82807Palabras clave:
Educación, Estudio comparativo, Inclusión, Políticas públicasResumen
El presente artículo es fruto de las experiencias vividas por dos de sus autoras. Ambas actúan en la área de inclusión, de una Secretaría Municipal de Educación en el interior del estado de Río de Janeiro-Brasil. Una de ellas, tuvo la oportunidad de participar de un programa financiado por La Coordinación de Personas de Nivel Superior (CAPES) en el Canadá, cuyo objetivo era presentar proyectos de intervención pedagógica, a partir de una propuesta de trabajo a ser desarrollada en una escuela o red de instituciones de enseñanza. La otra autora está realizando una estancia de doctorado en el Programa de Pósgraduación en Educación, Cultura y Comunicación (UERJ). Ambas están participando de acciones en el Núcleo de Educación Especial e Inclusiva (NEEI-UERJ). El estudio en desarrollo se justifica por sus prácticas que buscan la inclusión y en este momento son realizadas en la red de enseñanza pública municipal, a pesar de haber encontrado algunas barreras. El objetivo general es obtener datos primarios acerca de acciones inclusivas fuera del Brasil, donde hay otras referencias, y confrontarlas con las realidades donde las autoras actúan. En ese sentido, un análisis comparativo permitirá una visión más ampliada sobre la realidad actual de inclusión en el municipio y posibilitará la proyección de políticas públicas más inclusivas. Se espera encontrar resultados consistentes que puedan vislumbrar mejores prácticas para que las personas con deficiencia tengan de forma eficaz, garantizado su derecho constitucional a la educación.
Citas
ALBER, Rebecca 20 dicas para criar um ambiente de aprendizagem seguro, (2015). Disponível em https://www.edutopia.org/blog/20-tips-create-safe-learning-environment-rebecca-alber Acesso em 29/09/2023
A SALA DE AULA INCLUSIVA: Guia do participante. Programa de Desenvolvimento profissional de professores da Educação Básica no Canadá. CAPES, 2023.
BARROS, Patrícia Luciana Cioffi de. Projeto de Estimulação Precoce de Crianças com Síndrome Congênita do Zika Vírus e/ou outras Storchs na perspectiva da Consultoria Colaborativa. Projeto apresentado à CAPES. 2020.
BRASIL. [Constituição (1988)]. Constituição da República Federativa do Brasil de 1988. Brasília, DF: Presidente da República, [2016].
BRASIL. Ministério de Educação e Cultura. LDB - Lei nº 9394/96, de 20 de dezembro de 1996.
BRASIL. Prefeitura Municipal de Resende. História da Cidade. Disponível em: https://resende.rj.gov.br/historia. Acesso em: 08/ novembro/2023
IBGE. Cidades e Estados. Disponível em: https://www.ibge.gov.br/cidades-e-estados/rj/resende.html. Acesso em 07 nov 2023.
IBGE. Organização do Território e estrutura Territorial 2022. Disponível em : https://www.ibge.gov.br/geociencias/organizacao-do-territorio/estrutura-territorial/15761-areas-dos-municipios.html#:~:text=O%20c%C3%A1lculo%20da%20%C3%A1rea%20territorial,foi%20de%208.510.345%2C540%20km%C2%B2. Acesso em: 09.nov.2023
LIB NEO, José C.; OLIVEIRA, João Ferreira de; TOSCHI, Mirza S. Educação escolar: políticas, estrutura e organização. (Coleção docência em formação: saberes pedagógicos).São Paulo: Cortez, 2017. E-book. ISBN 9788524926013. Disponível em: https://integrada.minhabiblioteca.com.br/#/books/9788524926013/. Acesso em: 06 nov. 2023.
MAGRI, Carina. Estrutura e funcionamento do Ensino. São Paulo: Cengage Learning Brasil, 2016. E-book. ISBN 9788522123636. Disponível em: https://integrada.minhabiblioteca.com.br/#/books/9788522123636/. Acesso em: 06 nov. 2023.
OECD, Better Life Index. Canadá. Disponível em https://www.oecdbetterlifeindex.org› education-pt. Acesso em 22/11/2023
THEODORO, Ana Rosa dos Santos; DIAS, Thais Marcela da Silva. O Desafio das crianças com nanismo na escola regular: uma análise crítica sobre a inclusão. Monografia apresentada à Associação Educacional Dom Bosco, Faculdade de Filosofia Ciências e Letras Dom Bosco, Curso de Pedagogia. Resende, p.54. 2023.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Creative Commons Attribution License que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado (ver el efecto del acceso libre).