LA CONCEPTUALIZACIÓN DE LA CREATIVIDAD:

un análisis del seminario 'El Proceso Creativo' (UNICAMP, 1987)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12957/periferia.2024.77124

Palabras clave:

Creatividad en la educación; , Creatividad en la ciencia; , Creatividad en el arte; , Psicología de la creatividad; , Creatividad.

Resumen

Este artículo tiene como objetivo analizar las definiciones de creatividad discutidas durante la serie de seminarios titulada "El Proceso Creativo", celebrada en la UNICAMP durante el segundo semestre de 1987. La investigación adopta un enfoque cualitativo y documental, centrándose en el análisis de los informes de los cuatro seminarios organizados por el Centro de Estudios Psicológicos y la Oficina de Desarrollo Universitario. Estos seminarios abordaron perspectivas distintas sobre la creatividad, explorando su relación con la educación, la ciencia, el arte y la psicología. Al examinar los informes de los seminarios, el artículo construye una narrativa histórica que abarca las diversas conceptualizaciones de la creatividad discutidas durante la serie. De esta manera, el texto ofrece ideas valiosas sobre la importancia de la creatividad en diversos campos. La investigación documental permite un análisis en profundidad de los enfoques teóricos y prácticos presentados en los seminarios, proporcionando una comprensión integral del fenómeno de la creatividad. A través de la investigación de estas definiciones y perspectivas, el artículo busca contribuir al avance del conocimiento sobre la creatividad, resaltando su relevancia en contextos académicos y profesionales. Además, al trazar una línea histórica de las conceptualizaciones debatidas en la serie de seminarios, el texto ofrece una visión amplia de las diferentes opiniones y enfoques hacia la creatividad a lo largo del tiempo. En resumen, este artículo emplea un enfoque documental para analizar los informes de los seminarios "El Proceso Creativo" celebrados en la UNICAMP en 1987. A través de este análisis, el texto construye una narrativa histórica de las definiciones de creatividad discutidas durante la serie, proporcionando una comprensión en profundidad y integral del tema y enfatizando su importancia en los campos de la educación, la ciencia, el arte y la psicología.

Biografía del autor/a

Jonathan Machado Domingues, Universidade Federal de São Paulo

Doutorando em Educação e Saúde na Infância e na Adolescência pela Universidade Federal de São Paulo. Mestre em Educação Científica e Tecnológica pela Universidade Federal de Santa Catarina. Licenciatura em Pedagogia pela Universidade do Estado do Rio de Janeiro. Contato: domingues.jonathan@unifesp.br. Currículo lattes: http://lattes.cnpq.br/0115673090876414 . ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1065-5655

Citas

CELLARD, André. A análise documental. In: POUPART, Jean et al. A pesquisa qualitativa: enfoques epistemológicos e metodológicos. Petrópolis, Vozes, 2008.

DE CERTEAU, Michel. A escrita da história. Rio de Janeiro: Forense Universitária, 2017.

GIGLIO, Joel Sales. Apresentação. In: GIGLIO, Zula Garcia (org.). De criatividade e de educação. Campinas: UNICAMP-NEP, 1992.

GIGLIO, Joel Sales. Aspectos Psicológicos da Criatividade. In: GIGLIO, Zula Garcia (org.). De criatividade e de educação. Campinas: UNICAMP-NEP, 1992.

GIGLIO, Zula Garcia. O Processo Criativo – um evento sempre lembrado. In: GIGLIO, Zula Garcia (org.). De criatividade e de educação. Campinas: UNICAMP-NEP, 1992.

JANK, Helena. Criatividade nas Artes. In: GIGLIO, Zula Garcia (org.). De criatividade e de educação. Campinas: UNICAMP-NEP, 1992.

MAKRAY, Elaine Tereza. Processo Criativo nas Ciências. In: GIGLIO, Zula Garcia (org.). De criatividade e de educação. Campinas: UNICAMP-NEP, 1992.

MENDES, Palmeron et al. Criatividade na Educação. In: GIGLIO, Zula Garcia (org.). De criatividade e de educação. Campinas: UNICAMP-NEP, 1992.

Publicado

30.06.2024

Cómo citar

Domingues, J. M. (2024). LA CONCEPTUALIZACIÓN DE LA CREATIVIDAD: : un análisis del seminario ’El Proceso Creativo’ (UNICAMP, 1987) . Periferia, 16(1), e77124. https://doi.org/10.12957/periferia.2024.77124

Número

Sección

Artículos