O FUNK NO RIO DE JANEIRO: IDENTIDADE ÉTNICA, CULTURAL E SOCIAL NA BAIXADA FLUMINENSE
DOI:
https://doi.org/10.12957/periferia.2013.15370Palabras clave:
Funk, Baixada Fluminense, identidade, culturaResumen
Patricia Luisa Nogueira Rangel
DOI: 10.12957/periferia.2013.15370O presente artigo objetiva explorar o movimento funk dentro da região periférica do Estado do Rio de Janeiro, a Baixada Fluminense. No entanto, este trabalho focará sua atenção nos municípios de Nova Iguaçu, Mesquita, Nilópolis, Belford Roxo, São João de Meriti e Duque de Caxias. O ritmo que contagiou jovens negros e pobres dos subúrbios e favelas do Rio de Janeiro não demorou muito para atingir o gosto musical de uma região sofrida e esquecida, tornando-se, para alguns, um modelo barato de diversão. O funk é um ritmo dançante que possibilitou recriações com a mistura de vários outros ritmos que estão diretamente relacionados à diáspora africana; junto com essa expressão cultural vem também a possibilidade de uma nova identidade, como linguajar, vestimenta, acessórios
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Creative Commons Attribution License que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado (ver el efecto del acceso libre).