Saneamiento y favela: marcas de desigualdad espacial
DOI:
https://doi.org/10.12957/hne.2024.88471Palabras clave:
Saneamento, Favela, Desigualdade espacial, Nova HolandaResumen
Desde la fundación de la ciudad de Río de Janeiro, el saneamiento ha sido unacuestión crucial en el proceso de urbanización. A día de hoy, zonas como las favelas se enfrentana graves problemas relacionados con este servicio. El objetivo de este artículo es analizar elagravamiento de las desigualdades espaciales basadas en la producción del espacio en NovaHolanda y la relación entre las políticas urbanas de Río de Janeiro y sus efectos sobre elsaneamiento. Para llevar a cabo este análisis, se analizarán las primeras políticas desaneamiento urbano en la ciudad y su impacto en las favelas, así como los datos actuales sobreeste servicio en las favelas de Maré. La conclusión es que el saneamiento es una demandafundamental para reducir las desigualdades espaciales urbanas y una agenda de emergenciaante la crisis climática que estamos viviendo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Julia Rossi

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Direitos Autorais para artigos publicados nesta revista são do autor, com direitos de primeira publicação para a revista. Em virtude da aparecerem nesta revista de acesso público, os artigos são de uso gratuito, com atribuições próprias, em aplicações educacionais e não-comerciais.