Saneamiento y favela: marcas de desigualdad espacial

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12957/hne.2024.88471

Palabras clave:

Saneamento, Favela, Desigualdade espacial, Nova Holanda

Resumen

Desde la fundación de la ciudad de Río de Janeiro, el saneamiento ha sido unacuestión crucial en el proceso de urbanización. A día de hoy, zonas como las favelas se enfrentana graves problemas relacionados con este servicio. El objetivo de este artículo es analizar elagravamiento de las desigualdades espaciales basadas en la producción del espacio en NovaHolanda y la relación entre las políticas urbanas de Río de Janeiro y sus efectos sobre elsaneamiento. Para llevar a cabo este análisis, se analizarán las primeras políticas desaneamiento urbano en la ciudad y su impacto en las favelas, así como los datos actuales sobreeste servicio en las favelas de Maré. La conclusión es que el saneamiento es una demandafundamental para reducir las desigualdades espaciales urbanas y una agenda de emergenciaante la crisis climática que estamos viviendo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Julia Rossi, Puc Rio

Doctora en Geografía por la PUC-Rio, con experiencia en investigación y extensión en el campo de la Educación Ambiental. Actualmente forma parte del Núcleo de Estudios e Investigación en Espacio y Metropolización (NEPEM) de la PUC-Rio y se dedica al estudio de las intersecciones entre la desigualdad espacial y la lucha por la justicia ambiental, con un enfoque en el acceso al saneamiento en las favelas de Río de Janeiro. Su investigación se inspira en una década de trabajo en el Conjunto de Favelas de Maré, que incluye educación ambiental, movilización social y participación popular. Además, es coordinadora regional de la organización internacional GreenFaith.

Publicado

2024-12-18

Cómo citar

ROSSI, Julia. Saneamiento y favela: marcas de desigualdad espacial. História, Natureza e Espaço - Revista Eletrônica do Grupo de Pesquisa NIESBF, Rio de Janeiro, v. 13, n. 02, p. 125–147, 2024. DOI: 10.12957/hne.2024.88471. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/niesbf/article/view/88471. Acesso em: 22 may. 2025.

Número

Sección

Artigos Científicos