Eloy Alfaro y las Reformas Liberales. Género y Colonialidad del Poder en la Fiesta del I Centenario de la Independencia en el Ecuador, 1909
Resumen
Basados en periódicos y libros de la época, objetivamos analizar las fiestas del Primer Centenario de la Independencia en Quito, 1909, para mostrar la disputa entre elites conservadoras y liberales frente a la implantación de las reformas liberales propuestas por el presidente Eloy Alfaro, las cuales causaron revuelo entre los diferentes grupos hegemónicos en la lucha por el poder. La disputa por el poder envolvió de manera decidida a la Iglesia católica, a la cual se unieron las mujeres de elite, para defender el papel de estas como reproductoras de la sociedad patriarcal, al contrario del nuevo tipo de mujeres propuesto por Alfaro y las reformas liberales. Concluimos que la colonialidad del poder implantada desde la época colonial y perpetuada por el Estado nación, no permitió muchos avances en el tránsito de la sociedad ecuatoriana hacia el modelo liberal, el cual pretendía apropiarse de los destinos de las mujeres y de los indígenas especialmente, los cuales se pretendió sacarlos del sistema servil de la Sierra, para someterlos al sistema capitalista de la Costa.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Os Direitos Autorais dos artigos publicados na Revista Neiba, Cadernos Argentina-Brasil pertencem ao(s) seu(s) respectivo(s) autor(es), com os direitos de primeira publicação cedidos à Revista Neiba, Cadernos Argentina-Brasil, com o trabalho simultaneamente licenciado sob uma Licença Creative Commons Atribuição, a qual permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista. Em virtude de aparecerem na Revista Neiba, Cadernos Argentina-Brasil, o material criado por você pode ser distribuído, copiado e exibido por terceiros. O trabalho original deve ser citado e apresentar um link para o artigo disponível no site da revista em que foi publicado, de acordo com os termos da Licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional adotado por esta Revista.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License