La persona jurídica corporativa, en la civilización romana clásica
DOI:
https://doi.org/10.12957/rqi.2021.58962Keywords:
Res publica - Estado - Ciudades - Municipios - Colegios profesionalesAbstract
El estudio analiza el espinoso y difícil problema del origen, formación y desarrollo histórico - jurídico de la formación de la persona jurídica corporativa. Para su construcción, hemos utilizado el método interdisciplinar de interpretación y el análisis de las distintas fuentes jurídicas, filosóficas, económicas, jurídicas, literarias, epigráficas y teológicas de la civilización romana y de los periodos medieval, renacentista, contemporáneo y actual. Los resultados y las conclusiones más significativas se concretan en la tesis que el Estado romano construyó de forma progresiva, mediante diferentes y sucesivas concesiones públicas, la idea de que los entes colectivos podían hacer las veces de persona abstracta, como sujetos de derecho (fictio iuris del Derecho público). Los poderes romanos de gobierno, con diferentes leyes, senadoconsultos y constituciones imperiales, decidieron, en cada momento histórico, el alcance y el grado de capacidad de sus organizaciones colectivas. La construcción de la personificación jurídica corporativa inmaterial de las ciudades y los municipios, los colegios (religiosos, profesionales y empresariales y mercantiles) y las asociaciones, surgió por razones y en interés de Estado. Este proceso no fue uniforme. El “poder ex lege” de la Res publica decidió, caso por caso, de forma individualizada, si era oportuna o no la concesión pública del molde jurídico corporativo. Este proceso constitucional y administrativo llevaba aparejado la transferencia individualizada del “alma” y las estructuras jurídicas del Estado romano (“corpus habere ad exemplum rei publicae”). Este decidía si era oportuno conceder distintas potestades de personificación, para el ejercicio de diferentes competencias y materias. El Estado vigilaba, además, la fidelidad y el funcionamiento de las distintas corporaciones en el marco institucional y territorial de la constitución republicana y, posteriormente, del poder imperial. En Roma, el proceso de creación de la persona jurídica corporativa fue obra de su Derecho Público. Esta conclusión relevante y original (analizada también, con profundidad, en el difícil apartado del usufructo de las personas jurídicas) parece contravenir el derecho privado vigente. En la actualidad, la persona jurídica corporativa es una institución que es adoptada por la totalidad de los Códigos civiles. Fruto de nuestras conclusiones de investigación, defendemos, sin embargo, la necesidad de trasladar también la persona jurídica corporativa a los textos constitucionales y a sus distintas leyes de desarrollo. Esta es una estructura jurídica constitucional, de Estado, necesaria para el funcionamiento de este último. En último término, las entidades corporativas beneficiarias son espejos de aquel y, en ocasiones, gozan de importancia y prerrogativas similares.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Os Direitos autorais patrimoniais dos artigos publicados pertencem à Revista Quaestio Iuris. A reprodução total dos artigos desta revista em outras publicações, ou para qualquer outra utilidade, é permitida a todos, para que distribuam, remixem, adaptem e criem a partir do trabalho aqui publicado, mesmo para fins comerciais, desde que atribuam o devido crédito pela criação original ao autor e o crédito à Revista Quaestio Iuris pela primeira publicação do trabalho. A Revista Quaestio Iuris obedece aos termos da licença Creative Commons de Atribuição 4.0 Internacional CC-BY (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0), em consonância com a legislação autoral brasileira, Lei 9.610/1998.
The patrimonial copyrights of the published articles belong to the Quaestio Iuris Law Review. The total reproduction of the articles of this review in other publications, or for any other use, is allowed to all, to distribute, remix, adapt and create from the work published here, even for commercial purposes, as long as they give due credit for the original creation to the author and credit to Quaestio Iuris Lae Review for the first publication of the work. The Quaestio Iuris Law Review complies with the terms of the Creative Commons Attribution 4.0 International CC-BY license (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0), in accordance with brazilian copyright law, Law 9.610/1998.