El bienestar subjetivo de los niños y adolescentes chilenos Implicancias jurídicas del ejercicio de los derechos de NNA: derecho a ser oído y cuidado personal
DOI:
https://doi.org/10.12957/rqi.2021.52283Palabras clave:
familia, derecho a ser oído, sustracción de menores, bienestar subjetivo y daño.Resumen
El artículo indaga sobre la aplicación y efectividad del derecho de los niños a ser oídos y del derecho a ser criados y educados por los padres, crecer en compañía de ambos, en el ordenamiento y en la judicatura chilena, con el objeto de responder preguntas sobre cómo se aplican estos derechos en los tribunales de familia; qué acciones toman los jueces para cumplir adecuadamente con el mandato de la Convención en relación con las materias indicadas y cómo operacionalizan estos derechos en situaciones de dificultad, como es la separación. En ese empeño, se aborda el impacto y la influencia que la dinámica y el funcionamiento de la familia puede tener en el bienestar subjetivo de los niños, niñas y adolescentes; las implicancias y antagonismos que se generan a propósito del ejercicio de los derechos-deberes entre padres e hijos en los casos que involucran el derecho a mantener una relación directa y regular con el progenitor que no tiene el cuidado personal, así como el derecho a ser oído y a que se tenga en cuenta su opinión en instancias judiciales. Además del deber de responder, si se ha dañado el bienestar del hijo, a través de la indemnización correspondiente. Todo lo anterior permite identificar la forma en que los tribunales han resuelto estas implicancias, considerando el bienestar de los NNA chilenos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Os Direitos autorais patrimoniais dos artigos publicados pertencem à Revista Quaestio Iuris. A reprodução total dos artigos desta revista em outras publicações, ou para qualquer outra utilidade, é permitida a todos, para que distribuam, remixem, adaptem e criem a partir do trabalho aqui publicado, mesmo para fins comerciais, desde que atribuam o devido crédito pela criação original ao autor e o crédito à Revista Quaestio Iuris pela primeira publicação do trabalho. A Revista Quaestio Iuris obedece aos termos da licença Creative Commons de Atribuição 4.0 Internacional CC-BY (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0), em consonância com a legislação autoral brasileira, Lei 9.610/1998.
The patrimonial copyrights of the published articles belong to the Quaestio Iuris Law Review. The total reproduction of the articles of this review in other publications, or for any other use, is allowed to all, to distribute, remix, adapt and create from the work published here, even for commercial purposes, as long as they give due credit for the original creation to the author and credit to Quaestio Iuris Lae Review for the first publication of the work. The Quaestio Iuris Law Review complies with the terms of the Creative Commons Attribution 4.0 International CC-BY license (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0), in accordance with brazilian copyright law, Law 9.610/1998.