Estado nutricional e qualidade de vida de pacientes em tratamento crônico de hemodiálise em lista de espera de um centro de transplante renal em Fortaleza, Ceará
DOI:
https://doi.org/10.12957/demetra.2020.45827Palabras clave:
Estado nutricional. Qualidade de vida. Doença renal crônica.Resumen
Objetivo: Investigar a associação entre o estado nutricional e a qualidade de vida de pacientes dialíticos em lista de espera para Transplante Renal (TxR) de um centro de transplante em Fortaleza, Ceará. Métodos: Estudo caráter transversal analítico, realizado entre agosto a outubro de 2018, no qual foram avaliados o estado nutricional (EN) e a qualidade de vida (QV), utilizando a versão brasileira do questionário SF-36, em 52 pacientes de um centro de TxR de um hospital universitário da rede pública de saúde. Resultados: Observou-se que a maioria dos pacientes eram eutróficos de acordo com os parâmetros índice de massa corporal (59,6%), circunferência do braço (48,1%) e circunferência muscular do braço (75,0%); no entanto, de acordo com prega cutânea triciptal, 59,6% da amostra encontrava-se desnutrida. Com relação às dimensões de QV, verificou-se que os “Aspectos Físicos” e “Estado Geral de Saúde” tiveram os piores escores, mas apresentaram associação significativa com o sexo feminino (p=0,046) e com o IMC (p=0,010), respectivamente. Já a dimensão “Capacidade Funcional” apresentou associação significativa com a população masculina (p=0,045). Conclusão: Observou-se comprometimento em algumas das dimensões de QV, as quais sugeriram guardar relação com o sexo e o EN. Assim, ressalta-se a importância da realização periódica do diagnóstico nutricional e da avaliação da QV, visto que os pacientes renais dialíticos listados merecem atenção especial, pois apresentam diversas fragilidades físicas, sociais e emocionais, que podem comprometer aspectos importantes no EN e na QV durante o cuidado antes e após o TXR e impactar no tratamento da doença.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD
Título del manuscrito: ________________________________________________________
1. Declaración de responsabilidad
Certifico mi participación en el trabajo arriba titulado y hago pública mi responsabilidad por su contenido.
Certifico que el manuscrito representa un trabajo original y que ni éste ni ningún otro trabajo de mi autoría, en parte o en su totalidad, con contenido sustancialmente similar, fue publicado o fue enviado a otra revista, ya sea en el formato impreso o en el electrónico, excepto el descrito en el anexo.
En caso de aceptación de este texto por parte de Demetra: Alimentação, Nutrição & Saúde, declaramos estar de acuerdo con la política de acceso público y derechos de autor adoptada por Demetra, que establece lo siguiente: (a) los autores conservan los derechos de autor y la concesión a la revista el derecho de la primera publicación, el trabajo se licencia simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Attribution, que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista; (b) los autores están autorizados a firmar contratos adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en un repositorio institucional o capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista; y (c) a los autores se les permite y alientan a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede conducir a cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.
2. Conflicto de interesses
Declaro no tener conflicto de intereses con el presente artículo.
Fecha, firma y dirección completa de todos los autores.