CARACTERIZAÇÃO DE UM GRUPO DE ERVAS MEDICINAIS COMERCIALIZADAS NO ESTADO DO RIO DE JANEIRO ATRAVÉS DE ESPECTROSCOPIA POR XRF
DOI:
https://doi.org/10.12957/demetra.2019.36771Palabras clave:
Fluorescência de Raios X. Ervas Fitoterápicas. XRF.Resumen
O uso de plantas medicinais pela população brasileira é uma prática tradicional, sendo muitas vezes, o único recurso utilizado na atenção básica de saúde. Dentro do contexto das novas técnicas analíticas instrumentais, a espectroscopia por Fluorescência de Raios X se destaca, sendo utilizada principalmente para áreas em que a obtenção de rápido perfil de constituintes é indispensável. Para as amostras, utilizou-se plantas medicinais de uso comum, são elas: Arnica Brasileira(Solidago microglossa D. C.), Camomila (Chamomilla recutita (L.) Rauschert), Boldo do Chile (Peumus boldus Molina), Capim Cidreira (Cymbopogon citratus D. C. (Stapf)) e Ginseng Brasileiro (Pfaffia Paniculata (Martius) Kuntze). Este trabalho tem como objetivo analisar qualitativamente, por meio de Fluorescência de Raios X, a composição elementar das plantas medicinais selecionadas que são comumente comercializadas na cidade do Rio de Janeiro e regiões. Por meio dos espectros de energia gerados, foram observados: Ca, K, Fe, Zn, Ni, entre outros. As amostras de Boldo do Chile, Camomila e Arnica apresentaram grande número de contagens de fótons para o Ca e K, já o Capim cidreira apresentou elevado número de fótons para o Fe e Ni. Contudo, uma das amostras de Boldo do Chile se destacou como preocupante, devido um pico, no espectro, referente a energia que corresponde ao metal pesado, chumbo (Pb).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD
Título del manuscrito: ________________________________________________________
1. Declaración de responsabilidad
Certifico mi participación en el trabajo arriba titulado y hago pública mi responsabilidad por su contenido.
Certifico que el manuscrito representa un trabajo original y que ni éste ni ningún otro trabajo de mi autoría, en parte o en su totalidad, con contenido sustancialmente similar, fue publicado o fue enviado a otra revista, ya sea en el formato impreso o en el electrónico, excepto el descrito en el anexo.
En caso de aceptación de este texto por parte de Demetra: Alimentação, Nutrição & Saúde, declaramos estar de acuerdo con la política de acceso público y derechos de autor adoptada por Demetra, que establece lo siguiente: (a) los autores conservan los derechos de autor y la concesión a la revista el derecho de la primera publicación, el trabajo se licencia simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Attribution, que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista; (b) los autores están autorizados a firmar contratos adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en un repositorio institucional o capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista; y (c) a los autores se les permite y alientan a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede conducir a cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.
2. Conflicto de interesses
Declaro no tener conflicto de intereses con el presente artículo.
Fecha, firma y dirección completa de todos los autores.