QUALIDADE MICROBIOLÓGICA E FÍSICO-QUÍMICA DE REFRESCOS COMERCIALIZADOS NOS MUNICÍPIOS DE BARRA MANSA E VOLTA REDONDA-RJ
DOI:
https://doi.org/10.12957/demetra.2014.12826Palabras clave:
Segurança dos alimentos, Coliformes, RefrescosResumen
Os refrescos vendidos em estabelecimentos comerciais são armazenados em refresqueiras que, se higienizadas de forma inadequada, servirão como meio de contaminação, tornando o consumidor vulnerável a doenças transmitidas por alimentos. A avaliação da qualidade microbiológica dos alimentos fornece informações que permitem avaliá-los quanto às condições de processamento, armazenamento e distribuição e aos riscos à Saúde Pública. Perante o atual consumo de refrescos e pela gravidade pressuposta pela ingestão de alimentos contaminados, este trabalho teve como objetivo avaliar a qualidade microbiológica de refrescos acondicionados em refresqueiras, comercializados nas cidades de Barra Mansa e Volta Redonda-RJ. Foram coletadas sete amostras de refrescos, em embalagens esterilizadas de 250 ml, de estabelecimentos comerciais como lanchonetes e padarias. Para as análises microbiológicas, foram investigadas a presença de Salmonella sp e de coliformes termotolerantes; e para as análises físico-químicas, realizou-se a determinação da acidez titulável e do pH. Das sete amostras analisadas, duas encontram-se em desacordo com os padrões estabelecidos pela legislação vigente, quanto à presença de coliformes a 45ºC ou termotolerantes. Os resultados das análises de Salmonella sp indicaram que todas as amostras estavam de acordo com os padrões legais vigentes. Para as amostras de refresco de caju analisadas quanto a determinação da acidez titulável, 100% estavam de acordo com a legislação, mas o mesmo não foi observado para a amostra de suco de laranja (50%). Conclui-se que 29% das amostras analisadas encontram-se impróprias para consumo, podendo representar risco à saúde dos consumidores.
DOI: http://dx.doi.org/10.12957/demetra.2014.12826
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD
Título del manuscrito: ________________________________________________________
1. Declaración de responsabilidad
Certifico mi participación en el trabajo arriba titulado y hago pública mi responsabilidad por su contenido.
Certifico que el manuscrito representa un trabajo original y que ni éste ni ningún otro trabajo de mi autoría, en parte o en su totalidad, con contenido sustancialmente similar, fue publicado o fue enviado a otra revista, ya sea en el formato impreso o en el electrónico, excepto el descrito en el anexo.
En caso de aceptación de este texto por parte de Demetra: Alimentação, Nutrição & Saúde, declaramos estar de acuerdo con la política de acceso público y derechos de autor adoptada por Demetra, que establece lo siguiente: (a) los autores conservan los derechos de autor y la concesión a la revista el derecho de la primera publicación, el trabajo se licencia simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Attribution, que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista; (b) los autores están autorizados a firmar contratos adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en un repositorio institucional o capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista; y (c) a los autores se les permite y alientan a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede conducir a cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.
2. Conflicto de interesses
Declaro no tener conflicto de intereses con el presente artículo.
Fecha, firma y dirección completa de todos los autores.