DIALOGANDO SOBRE AS POSSIBILIDADES E DESAFIOS DAS MERENDEIRAS NAS AÇÕES DE EDUCAÇÃO ALIMENTAR E NUTRICIONAL
DOI:
https://doi.org/10.12957/demetra.2018.31340Palabras clave:
Alimentação Escolar. Pesquisa Qualitativa. Educação Alimentar e Nutricional.Resumen
Objetivo: Discutir o papel da merendeira no Programa Nacional de Alimentação Escolar, assim como suas possibilidades e desafios nas ações de Educação Alimentar e Nutricional. Metodologia: Pesquisa qualitativa, utilizando a técnica de Grupo de Diálogos. O grupo estudado foi composto por 23 merendeiras de uma cidade da Baixada Fluminense, Estado do Rio de Janeiro. Resultados e Discussão: O potencial educativo das merendeiras está apoiado nas relações de afeto que desenvolvem com os educandos e nas qualificações que realizam para desenvolver novas habilidades. Entretanto, a falta de tempo e de integração com a equipe escolar se apresentam como desafios para a realização da função educativa dessas profissionais. Conclusão: A função educativa da merendeira está permeada de possibilidades e desafios, sendo interessante valorizar seus aspectos potenciais para a Educação Alimentar e Nutricional e contribuir para a superação de seus desafios. Assim, será possível usufruir ainda mais do potencial educativo desse programa.
DOI: 10.12957/demetra.2018.31340
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD
Título del manuscrito: ________________________________________________________
1. Declaración de responsabilidad
Certifico mi participación en el trabajo arriba titulado y hago pública mi responsabilidad por su contenido.
Certifico que el manuscrito representa un trabajo original y que ni éste ni ningún otro trabajo de mi autoría, en parte o en su totalidad, con contenido sustancialmente similar, fue publicado o fue enviado a otra revista, ya sea en el formato impreso o en el electrónico, excepto el descrito en el anexo.
En caso de aceptación de este texto por parte de Demetra: Alimentação, Nutrição & Saúde, declaramos estar de acuerdo con la política de acceso público y derechos de autor adoptada por Demetra, que establece lo siguiente: (a) los autores conservan los derechos de autor y la concesión a la revista el derecho de la primera publicación, el trabajo se licencia simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Attribution, que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista; (b) los autores están autorizados a firmar contratos adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en un repositorio institucional o capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista; y (c) a los autores se les permite y alientan a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede conducir a cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.
2. Conflicto de interesses
Declaro no tener conflicto de intereses con el presente artículo.
Fecha, firma y dirección completa de todos los autores.