RELAÇÃO ENTRE A PRESENÇA DE SINTOMAS DE ANSIEDADE E ESTADO NUTRICIONAL EM IDOSOS RESIDENTES DE FLORIANÓPOLIS-SC.
DOI:
https://doi.org/10.12957/demetra.2017.28085Palabras clave:
Ansiedade. Idosos. Estado Nutricional. Índice de Massa Corporal.Resumen
Objetivo: Investigar a associação entre a presença de sintomas de ansiedade e estado nutricional, estimado pelo índice de massa corporal (IMC), em idosos residentes de Florianópolis/SC. Métodos: Estudo transversal realizado com 146 idosos frequentadores do Núcleo de Estudos da Terceira Idade (NETI) – UFSC/Florianópolis. Para avaliar presença de sintomas de ansiedade, aplicou-se o Geriatric Anxiety Inventory (GAI). O estado nutricional foi avaliado por meio do IMC, classificado de acordo com os parâmetros da World Health Organization (WHO, 2008) e de Lipschitz (1994). Para a análise estatística, utilizou-se o software Stata 11.0. Testes qui-quadrado e correlação de Pearson foram usados para aferir a relação entre IMC e presença de ansiedade. Utilizando regressão logística, verificou-se o risco para ansiedade segundo as categorias de IMC. Foi considerado P<0,05 para significância. Resultados: A maioria dos participantes foram mulheres (88,36%) e com idade menor que 80 anos (93,15%); 39 (26,71%) obtiveram pontuação >10, classificando-os como ansiosos. Houve associação da presença de sintomas de ansiedade com o IMC quando usados os critérios de classificação l da WHO (β=13,09; P=0,004), mas não quando usados os critérios de Lipschitz (β=3,78; P=0,151). Quando aplicada a regressão logística bruta, houve maior risco para ansiedade quando IMC ≥ 30 (OR=2,67; IC95% 1,2375 – 5,7621; P=0,012). No modelo ajustado pela idade, o risco aumentou (OR=2,91; IC95% 1,3257 – 6,4047; P=0,008). Conclusão: Existe relação entre a presença de ansiedade e obesidade em idosos. Idosos obesos têm quase 3 vezes mais risco de serem ansiosos que as demais categorias de IMC.
DOI: 10.12957/demetra.2017.28085
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD
Título del manuscrito: ________________________________________________________
1. Declaración de responsabilidad
Certifico mi participación en el trabajo arriba titulado y hago pública mi responsabilidad por su contenido.
Certifico que el manuscrito representa un trabajo original y que ni éste ni ningún otro trabajo de mi autoría, en parte o en su totalidad, con contenido sustancialmente similar, fue publicado o fue enviado a otra revista, ya sea en el formato impreso o en el electrónico, excepto el descrito en el anexo.
En caso de aceptación de este texto por parte de Demetra: Alimentação, Nutrição & Saúde, declaramos estar de acuerdo con la política de acceso público y derechos de autor adoptada por Demetra, que establece lo siguiente: (a) los autores conservan los derechos de autor y la concesión a la revista el derecho de la primera publicación, el trabajo se licencia simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Attribution, que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista; (b) los autores están autorizados a firmar contratos adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en un repositorio institucional o capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista; y (c) a los autores se les permite y alientan a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede conducir a cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.
2. Conflicto de interesses
Declaro no tener conflicto de intereses con el presente artículo.
Fecha, firma y dirección completa de todos los autores.