O CASO MULHER HULK: CORPO E IDENTIDADE EM QUADRINHOS
DOI:
https://doi.org/10.12957/demetra.2016.22512Palabras clave:
ensino de ciênciasResumen
Neste trabalho discute-se sobre a diferença entre o corpo da Mulher Hulk e do Hulk a partir da origem dos dois personagens, procurando encontrar fatores que justifiquem as diferenças entre eles. Além disso, o artigo apresenta o contexto e as possíveis influências da sociedade na concepção destes personagens. Com base em alguns textos sobre corpo, gênero e saúde, buscam-se as relações entre Hulk e sua versão feminina, numa perspectiva feminista. Discute-se, ainda, como a busca do corpo ideal através do uso de anabolizantes e suplementos alimentares pode ser relacionada com a Mulher Hulk. Procura-se iniciar uma reflexão sobre os elementos que caracterizam a versão feminina do Gigante Esmeralda, bem como levar novas questões para futuras discussões e trabalhos.
DOI: 10.12957/demetra.2016.22512
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD
Título del manuscrito: ________________________________________________________
1. Declaración de responsabilidad
Certifico mi participación en el trabajo arriba titulado y hago pública mi responsabilidad por su contenido.
Certifico que el manuscrito representa un trabajo original y que ni éste ni ningún otro trabajo de mi autoría, en parte o en su totalidad, con contenido sustancialmente similar, fue publicado o fue enviado a otra revista, ya sea en el formato impreso o en el electrónico, excepto el descrito en el anexo.
En caso de aceptación de este texto por parte de Demetra: Alimentação, Nutrição & Saúde, declaramos estar de acuerdo con la política de acceso público y derechos de autor adoptada por Demetra, que establece lo siguiente: (a) los autores conservan los derechos de autor y la concesión a la revista el derecho de la primera publicación, el trabajo se licencia simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Attribution, que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista; (b) los autores están autorizados a firmar contratos adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en un repositorio institucional o capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista; y (c) a los autores se les permite y alientan a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede conducir a cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.
2. Conflicto de interesses
Declaro no tener conflicto de intereses con el presente artículo.
Fecha, firma y dirección completa de todos los autores.