ESTADO NUTRICIONAL E CAPACIDADE FUNCIONAL DE PACIENTES COM O VÍRUS DA IMUNODEFICIÊNCIA ADQUIRIDA HOSPITALIZADOS
DOI:
https://doi.org/10.12957/demetra.2019.34792Palabras clave:
Avaliação Nutricional. Capacidade Funcional. Síndrome da Imunodeficiência Adquirida.Resumen
Objetivo: este trabalho avaliou o estado nutricional e a capacidade funcional de pacientes com síndrome da imunodeficiência adquirida hospitalizados. Metodologia: Estudo transversal e descritivo realizado nas enfermarias de Infectologia, com pacientes HIV (Vírus da Imunodeficiência Humana), com idade igual ou superior a19 anos (n = 87). As variáveis analisadas foram: sexo, idade, desfecho, tempo de internamento, diagnóstico secundário, presença de comorbidade, peso, estatura, índice de massa corpórea (IMC), circunferência do braço, circunferência muscular do braço, área muscular do braço, dobra cutânea triciptal, força de preensão manual e espessura do músculo adutor do polegar. Resultados: No estudo, 64,4% dos pacientes eram do sexo masculino, com idade média de 39,24±10,45 anos. O risco nutricional foi observado em 64,4% dos casos. Houve prevalência de desnutrição, segundo o IMC, em 25,3% dos pacientes, mas essa prevalência alcançou 78,2%, pela dobra cutânea triciptal, e 62,2% pela circunferência muscular do braço. O tempo de internamento foi maior nos pacientes com risco nutricional (77,1%), que permaneceram internados por mais de 21 dias (p=0,041). A força de preensão manual e a espessura do músculo adutor do polegar foram menores nos pacientes com menor IMC. Conclusão: Houve alta prevalência de risco nutricional, desnutrição e baixo desempenho dos métodos funcionais nos pacientes hospitalizados com HIV. A espessura do músculo adutor do polegar e a força de preensão manual tiveram associação estatisticamente significativa como IMC, demonstrando ser bastante úteis na avaliação da capacidade funcional de pacientes com síndrome da imunodeficiência adquirida.
DOI: 10.12957/demetra.2019.34792
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD
Título del manuscrito: ________________________________________________________
1. Declaración de responsabilidad
Certifico mi participación en el trabajo arriba titulado y hago pública mi responsabilidad por su contenido.
Certifico que el manuscrito representa un trabajo original y que ni éste ni ningún otro trabajo de mi autoría, en parte o en su totalidad, con contenido sustancialmente similar, fue publicado o fue enviado a otra revista, ya sea en el formato impreso o en el electrónico, excepto el descrito en el anexo.
En caso de aceptación de este texto por parte de Demetra: Alimentação, Nutrição & Saúde, declaramos estar de acuerdo con la política de acceso público y derechos de autor adoptada por Demetra, que establece lo siguiente: (a) los autores conservan los derechos de autor y la concesión a la revista el derecho de la primera publicación, el trabajo se licencia simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Attribution, que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista; (b) los autores están autorizados a firmar contratos adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en un repositorio institucional o capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista; y (c) a los autores se les permite y alientan a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede conducir a cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.
2. Conflicto de interesses
Declaro no tener conflicto de intereses con el presente artículo.
Fecha, firma y dirección completa de todos los autores.