FORTALECENDO A REDE DE ATENÇÃO ÀS NECESSIDADES ALIMENTARES ESPECIAIS: UMA EXPERIÊNCIA COM FÓRMULAS ENTERAIS SEMIARTESANAIS, EM PIRAQUARA-PR
DOI:
https://doi.org/10.12957/demetra.2017.30161Palabras clave:
Terapia Nutricional. Nutrição Enteral. Assistência Domiciliar. Sistema Único de Saúde.Resumen
Trata-se de relato de experiência sobre a implantação de um Protocolo Municipal de Dietas Especiais, para atendimento aos portadores de necessidades alimentares especiais, valendo-se de fórmulas enterais semiartesanais. O objetivo desta experiência foi o fortalecimento desta rede de cuidados, que apresenta demanda crescente e carência de orçamento público. Antes deste Protocolo, o município fornecia 50% das necessidades nutricionais do paciente por meio de fórmulas industrializadas, o restante devendo ser custeado pela família. Este Protocolo teve como metas: garantir 100% das necessidades nutricionais dos pacientes, por meio de fórmulas semiartesanais; aumentar o quadro de nutricionistas para viabilizar o acompanhamento nutricional em domicílio; e garantir a viabilidade financeira desta rede. Para tal, foram elaboradas dietas enterais para adultos e crianças, de 1.500 Kcal, 1.800 Kcal e 2.100 Kcal, com base em fórmulas anteriormente analisadas quimicamente. As fórmulas consistiram em uma mistura de alimentos – contidos na Cesta Básica – e fórmulas enterais industrializadas, fornecidas pelo município. Após um ano de sua implantação, o custo médio por paciente atendido com fórmulas enterais industrializadas caiu 48%, o que permitiu a contratação de mais nutricionistas para a Atenção Básica. Esta iniciativa contou, como espaço de discussão e apoio, com um Grupo de Trabalho sobre atenção nutricional na terapia enteral, composto por nutricionistas dos municípios vizinhos e do Conselho Regional de Nutricionistas do Paraná. Espera-se que este trabalho estimule o compartilhamento de experiências governamentais voltadas à atenção nutricional de portadores de necessidades alimentares especiais.
DOI: 10.12957/demetra.2017.30161
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD
Título del manuscrito: ________________________________________________________
1. Declaración de responsabilidad
Certifico mi participación en el trabajo arriba titulado y hago pública mi responsabilidad por su contenido.
Certifico que el manuscrito representa un trabajo original y que ni éste ni ningún otro trabajo de mi autoría, en parte o en su totalidad, con contenido sustancialmente similar, fue publicado o fue enviado a otra revista, ya sea en el formato impreso o en el electrónico, excepto el descrito en el anexo.
En caso de aceptación de este texto por parte de Demetra: Alimentação, Nutrição & Saúde, declaramos estar de acuerdo con la política de acceso público y derechos de autor adoptada por Demetra, que establece lo siguiente: (a) los autores conservan los derechos de autor y la concesión a la revista el derecho de la primera publicación, el trabajo se licencia simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Attribution, que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista; (b) los autores están autorizados a firmar contratos adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en un repositorio institucional o capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista; y (c) a los autores se les permite y alientan a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede conducir a cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.
2. Conflicto de interesses
Declaro no tener conflicto de intereses con el presente artículo.
Fecha, firma y dirección completa de todos los autores.