CONSIDERAÇÕES SOBRE A VISITA DOMICILIAR PARA ADULTOS COM FIBROSE CÍSTICA: UM ESTUDO DESCRITIVO-EXPLORATÓRIO
DOI:
https://doi.org/10.12957/demetra.2014.9683Palabras clave:
Fibrose Cística, Adulto, Visita Domiciliar.Resumen
Objetivo: Tecer considerações acerca de possíveis contribuições da visita domiciliar de nutrição como estratégia de acompanhamento da terapia nutricional em adultos com fibrose cística. Método: Estudo descritivo exploratório realizado com 14 pacientes com 18 anos ou mais de idade, de ambos os sexos, integrantes do Programa de Adultos com Fibrose Cística da Associação Carioca de Assistência à Mucoviscidose, Rio de Janeiro-RJ, Brasil. Para coleta de dados, utilizaram-se prontuários e formulários de entrevistas. Foram obtidos dados socioeconômicos, demográficos, nutricionais, clínicos e os relacionados à visita domiciliar de nutrição e à terapia nutricional. Resultado: houve menções, por parte dos participantes da pesquisa, de que as visitas domiciliares de nutrição podem beneficiar seu tratamento, aprimorando os conhecimentos sobre a doença, a alimentação e o autocuidado. Há indicações de que a visita domiciliar de nutrição pode contribuir com o estabelecimento de vínculo de confiança entre o profissional e a pessoa portadora da doença e seus familiares, condição fundamental para que o acompanhamento clínico possa acontecer com melhores resultados. Considerações finais: a visita domiciliar de nutrição pode ser importante estratégia de acompanhamento da terapia nutricional para portadores de fibrose cística. Assim, propõe-se a sua inserção no Sistema Único de Saúde como medida de cuidado às pessoas que apresentam necessidades alimentares especiais, ampliando seus conhecimentos; auxiliando no autocuidado, na melhora do estado nutricional e, consequentemente, no maior controle sobre a fibrose cística.
DOI: http://dx.doi.org/10.12957/demetra.2014.9683
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD
Título del manuscrito: ________________________________________________________
1. Declaración de responsabilidad
Certifico mi participación en el trabajo arriba titulado y hago pública mi responsabilidad por su contenido.
Certifico que el manuscrito representa un trabajo original y que ni éste ni ningún otro trabajo de mi autoría, en parte o en su totalidad, con contenido sustancialmente similar, fue publicado o fue enviado a otra revista, ya sea en el formato impreso o en el electrónico, excepto el descrito en el anexo.
En caso de aceptación de este texto por parte de Demetra: Alimentação, Nutrição & Saúde, declaramos estar de acuerdo con la política de acceso público y derechos de autor adoptada por Demetra, que establece lo siguiente: (a) los autores conservan los derechos de autor y la concesión a la revista el derecho de la primera publicación, el trabajo se licencia simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Attribution, que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista; (b) los autores están autorizados a firmar contratos adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en un repositorio institucional o capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista; y (c) a los autores se les permite y alientan a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede conducir a cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.
2. Conflicto de interesses
Declaro no tener conflicto de intereses con el presente artículo.
Fecha, firma y dirección completa de todos los autores.