CUERPO Y PERCEPCIÓN EN UNA ZONA RURAL DE MÉXICO: ¿UNA PREOCUPACIÓN SOLO DE MUJERES O TAMBIÉN DE HOMBRES?
DOI:
https://doi.org/10.12957/demetra.2017.22559Palabras clave:
cuerpo, percepción, géneroResumen
Introducción: El presente estudio se inscribe en los trabajos de alimentación y género, entre los cuales se ve al cuerpo como un constructo social. La preocupación por el cuerpo, la imagen corporal y la alimentación se ha convertido actualmente en un problema, sobre todo para las mujeres urbanas. Sin embargo, se sabe poco de lo que sucede entre los hombres y mujeres que viven en las zonas rurales del país. Objetivos: Conocer cómo son, cómo se perciben y cómo desean ser las mujeres y hombres de una comunidad rural y cuáles son algunos de sus saberes alimentarios. Metodología: Se encuestó y midió a 19 hombres y 30 mujeres en una comunidad del Estado de México los que seleccionaron entre 9 figuras, aquellas con las que identificaron su percepción y su deseo. Resultados: Se encontraron algunas diferencias entre los sexos respecto a la percepción corporal: los hombres se perciben más delgados, y algunas mujeres, con sobrepeso. Ambos sexos desean estar más delgados, y se detectaron más alteraciones en la percepción masculina respecto a eso. Los saberes sobre alimentación, cuerpo y salud no mostraron grandes diferencias genéricas. Conclusión: Se resalta la conveniencia de aumentar el número de estudios dirigidos a conocer la percepción y alteración corporal en hombres y mujeres que puedan conducir a prácticas alimentarias de riesgo en ambientes rurales con el propósito de implementar acciones de prevención y tratamiento.
DOI: 10.12957/demetra.2017.22559
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD
Título del manuscrito: ________________________________________________________
1. Declaración de responsabilidad
Certifico mi participación en el trabajo arriba titulado y hago pública mi responsabilidad por su contenido.
Certifico que el manuscrito representa un trabajo original y que ni éste ni ningún otro trabajo de mi autoría, en parte o en su totalidad, con contenido sustancialmente similar, fue publicado o fue enviado a otra revista, ya sea en el formato impreso o en el electrónico, excepto el descrito en el anexo.
En caso de aceptación de este texto por parte de Demetra: Alimentação, Nutrição & Saúde, declaramos estar de acuerdo con la política de acceso público y derechos de autor adoptada por Demetra, que establece lo siguiente: (a) los autores conservan los derechos de autor y la concesión a la revista el derecho de la primera publicación, el trabajo se licencia simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Attribution, que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista; (b) los autores están autorizados a firmar contratos adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en un repositorio institucional o capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista; y (c) a los autores se les permite y alientan a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede conducir a cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.
2. Conflicto de interesses
Declaro no tener conflicto de intereses con el presente artículo.
Fecha, firma y dirección completa de todos los autores.