¿PRODUCCIÓN DE ALIMENTO O CULTIVARES DE LA VIDA? OBSERVACIONES SOBRE LA ACCIÓN Y LA CONTEMPLACIÓN GUARANÍ EN SUS CULTIVOS AGRÍCOLAS
DOI:
https://doi.org/10.12957/demetra.2015.16059Palabras clave:
cultura, sagrado, agricolaResumen
Este artículo presenta una etnografía producida entre los guaraníes contemporáneos de la parcialidad étnica mbya que residen en área indígena en el Estado de Paraná, procurando explotar cómo las actividades dirigidas a la producción de alimentos se unen profundamente en el pensamiento guaraní a los aspectos existenciales y a la relación con lo divino. El cultivo de plantas para la alimentación humana produce entre los guaraníes formas específicas de constitución y reproducción de su mundo social. Las acciones diarias implicadas en el crecimiento de los vegetales deben estar en equilibrio con las actitudes contemplativas posibilitando experimentar concomitantemente las dimensiones ordinaria y sagrada de la vida humana guaraní en la tierra. Así se puede considerar la agricultura manifestando una forma laboriosa de fabricación del interior, de la vida doméstica, pero también su fuerza en la actualización de las relaciones con el dominio exterior, el socius, expresando, a su modo, la dependencia al mundo guaraní de sus dioses. La producción vegetal estaría al mismo tiempo actualizando la condición guaraní y su descendencia de la divinidad, además de reproducir simultáneamente, en la morada de los dioses y aquí en la tierra, las plantas sagradas.
DOI: 10.12957/demetra.2015.16059
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD
Título del manuscrito: ________________________________________________________
1. Declaración de responsabilidad
Certifico mi participación en el trabajo arriba titulado y hago pública mi responsabilidad por su contenido.
Certifico que el manuscrito representa un trabajo original y que ni éste ni ningún otro trabajo de mi autoría, en parte o en su totalidad, con contenido sustancialmente similar, fue publicado o fue enviado a otra revista, ya sea en el formato impreso o en el electrónico, excepto el descrito en el anexo.
En caso de aceptación de este texto por parte de Demetra: Alimentação, Nutrição & Saúde, declaramos estar de acuerdo con la política de acceso público y derechos de autor adoptada por Demetra, que establece lo siguiente: (a) los autores conservan los derechos de autor y la concesión a la revista el derecho de la primera publicación, el trabajo se licencia simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Attribution, que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista; (b) los autores están autorizados a firmar contratos adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en un repositorio institucional o capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista; y (c) a los autores se les permite y alientan a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede conducir a cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.
2. Conflicto de interesses
Declaro no tener conflicto de intereses con el presente artículo.
Fecha, firma y dirección completa de todos los autores.