los derechos de la infancia y el papel de las familias en su protección: perspectiva ética y jurídica

Autori

DOI:

https://doi.org/10.12957/childphilo.2023.74230

Parole chiave:

infancia, derechos, familia, ética del cuidado

Abstract

Los derechos de la infancia son de formulación reciente, y hasta el siglo XX no surgen los primeros intentos de reconocerlos y regularlos. Además de revisar los textos jurídicos que formulan y protegen esos derechos a nivel mundial, este estudio promueve una lectura filosófica de los derechos de la infancia y del papel de las familias con respecto a esos derechos. La ética del cuidado proporciona un marco de reflexión muy oportuno para plantear la responsabilidad ética que las familias, y la sociedad en general, tienen hacia los niños y niñas, que son los miembros más vulnerables de la sociedad y los que padecen con mayor crudeza las consecuencias de la pobreza, la migración o los desastres naturales. Este estudio lleva a cabo una revisión crítica sobre los derechos de la infancia y los principales intentos de reconocer y garantizar jurídicamente esos derechos a nivel internacional. Explora también la situación actual de la infancia a nivel mundial, enfatizando las consecuencias negativas de la pandemia de COVID-19 en ese sector vulnerable de la población. Por último, se adopta la perspectiva de la ética del cuidado para analizar las responsabilidades de las familias y el papel de las instituciones y de la sociedad en general hacia la protección de la infancia.

Downloads

I dati di download non sono ancora disponibili.

Biografie autore

olaya fernández guerrero, universidad de la rioja

Departamento de Ciencias Humanas, Profesora Contratada Doctora de Filosofía Moral

maría isabel martínez lópez, universidad de la rioja

departamento de filologías hispánica y clásica de la universidad de la rioja, logroño, españa

remedios álvarez terán, universidad de la rioja

unidad predepartamental de enfermería universidad de la rioja, logroño, españa

noelia barbed castrejón, universidad de la rioja

departamento de ciencias de la educación de la universidad de la rioja, logroño, españa

iratxe suberviola ovejas, universidad de la rioja

departamento de ciencias de la educación de la universidad de la rioja, logroño, españa

Riferimenti bibliografici

Álvarez Vélez, María Isabel. (1994). La protección de los derechos del niño en el marco de las Naciones Unidas y en el Derecho Constitucional español. Universidad Pontificia de Comillas.

Binazzi, Alice, Picornell-Lucas, Antonia y Herrero, Cristina. (2020). Avances y desafíos en los derechos de la infancia y adolescencia en el marco de los estándares jurídicos internacionales y de la nueva agenda 2030 para el desarrollo sostenible. En Villagrasa, Carlos (coord.), Por los derechos de la infancia y la adolescencia. Wolters Kluwer, 257-267.

Calvo Guerra, Rosa. (2020). El derecho a vivir en familia. Modalidades alternativas de cuidado de los niños en el marco jurídico español. En Villagrasa, Carlos (coord.), Por los derechos de la infancia y la adolescencia. Wolters Kluwer. 29-47.

Carabí, Àngels y Armengol, Josep (eds.). (2008). La masculinidad a debate. Icaria.

Carmona Luque, María del Rosario. (2011). La convención sobre los derechos del niño: instrumento de progresividad en el derecho internacional de los derechos humanos. Dykinson.

Divers, Andrew. (2017). “Inculcating Agency”. Childhood and Philosophy, 13 (27), 253-270. https://doi.org/10.12957/childphilo.2017.26828

Domingo Moratalla, Agustín (2019) “Cuidado y responsabilidad: de Hans Jonas a Carol Gilligan”. Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica, núm. 283, vol. 75, pp. 357-373. https://doi.org/10.14422/pen.v75.i283.y2019.019

ECPAT International. (2020a). Summary Paper Sale and Trafficking of Children for Sexual Purposes. https://ecpat.org/wp-content/uploads/2021/05/ECPAT-Summary-paper-on-Sale-and-Trafficking-of-children-for-Sexual-Purposes-2020.pdf

ECPAT International. (2020b). Summary Paper on Child, Early and Forced Marriages as a Form of, or Pathway to Sexual Exploitation of Children. https://ecpat.org/wp-content/uploads/2021/05/ECPAT-Summary-paper-on-child-early-and-forced-marriages-as-a-form-of-or-pathway-to-sexual-exploitation-of-children-2020.pdf

Fraser, Nancy. (1996). Redistribución y reconocimiento: hacia una visión integrada de la justicia de género. En Radl, Rita (ed.), Mujeres e institución universitaria en Occidente. Conocimiento, investigación y roles de género. Universidad de Santiago de Compostela. 135-153.

García Garnica, María del Carmen. (2008). Protección civil de los derechos de la infancia. En Vela Sánchez, Antonio (coord.). Globalización, inmigración y derechos de la infancia. Editorial MAD. 109-129.

Gilligan, Carol. (2006). Con otra voz: las concepciones femeninas del yo y de la moralidad”. En López de la Vieja, María Teresa (coord.): Bioética y feminismo. Estudios multidisciplinares de género. Universidad de Salamanca. 15-56.

Goicoechea, Mª Ángeles y Fernández, Olaya. (2014). “Filosofía y educación afectiva en Amor y pedagogía, de Unamuno”. Teoría de la educación. Revista interuniversitaria, Universidad de Salamanca, 26 (1) 41-58. http://dx.doi.org/10.14201/teoredu20142614158

Gómez Espino, Juan Miguel. (2008). Participación, comunidad y educación para la ciudadanía. En Vela Sánchez, Antonio (coord.). Globalización, inmigración y derechos de la infancia. Editorial MAD. 223-233.

Hall, Barbara. (2017). The Origin of Parental Rights. En Gilmore, Stephen (ed.). Parental Rights and Responsibilities. Routledge. Cap. 1. https://doi.org/10.4324/9781315090085

Kennedy, David. (2020). A comunidade da infância. Nefi Edições.

Macleod, Colin. (2018). The Good Parent. En Gheaus, Anca; Calder, Gideon y De Wispelaere, Jürgen (eds.).The Routledge Handbook of the Philosophy of Childhood and Children, cap. 15. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781351055987

OMS. (2020). Global status report on preventing violence against children 2020: executive summary. https://apps.who.int/iris/rest/bitstreams/1282280/retrieve

ONU. (1994). Conclusiones del Día de Debate General sobre El papel de la familia en la promoción de los Derechos del Niño. https://www.ohchr.org/Documents/HRBodies/CRC/Discussions/Recommendations/Recommendations1994.pdf

ONU. (2015). Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/RES/70/1&Lang=S

ONU. (2020). Global Report on Trafficking in Persons.https://www.unodc.org/documents/data-and-analysis/tip/2021/GLOTiP_2020_15jan_web.pdf

Organización Internacional del Trabajo y UNICEF. (2021). Child Labour: Global estimates 2020, trends and the road forward. https://www.unicef.es/sites/unicef.es/files/comunicacion/informe-trabajo-infantil.pdf

Paja-Burgoa, José A. (1998). La Convención de los Derechos del Niño. Tecnos.

Panalés-López, Francisco (2017). Varones y corresponsabilidad doméstica: cambios y resistencias. En Téllez Infantes, Anastasia (ed.), Igualdad de género e identidad masculina. Universidad Miguel Hernández, 21-43. https://innovacionumh.es/editorial/Igualdad%20de%20genero.pdf

Reis Monteiro, Antonio. (2008). La revolución de los Derechos del Niño. Editorial Popular.

Sambade, Iván. (2020). Masculinidades, violencia e igualdad: El (auto)control de los hombres como estrategia de poder social. Universidad de Valladolid.

Shachar, Ayelet. (2001). Multicultural Jurisdictions. Cultural Differences and Women’s Rights, Cambridge University Press.

Skelton, Anthony. (2018). Children and well-being. En Gheaus, Anca; Calder, Gideon y De Wispelaere, Jürgen (eds.).The Routledge Handbook of the Philosophy of Childhood and Children, cap. 8. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781351055987

Tavares, Maria Tereza Goudard. (2020). “Infâncias, cidade e relações intergeracionais na vida cotidiana”. Childhood and Philosophy, 16, 1-26. https://doi.org/10.12957/childphilo.2020.48030

Torralba Roselló, Francesc. (2002). Ética del cuidar. Fundamentos, contextos y problemas. Institut Borja de Bioètica y Fundación MAPFRE Medicina.

UN IGME - United Nations Inter-Agency Group for Child Mortality Estimation. (2021). Levels and trends in child mortality. Report 2021. https://data.unicef.org/resources/levels-and-trends-in-child-mortality/#

UNICEF. (2015). Convención sobre los Derechos del Niño. https://www.unicef.es/sites/unicef.es/files/comunicacion/ConvencionsobrelosDerechosdelNino_0.pdf

UNICEF (2020). La respuesta a la COVID-19. Informe Anual de UNICEF 2020. https://www.unicef.org/media/101036/file/UNICEF%20Annual%20Report%202020.pdf

UNICEF. (2021). The State of the World’s Children 2021: On My Mind – Promoting, protecting and caring for children’s mental health. https://www.unicef.org/media/108161/file/SOWC-2021-full-report-English.pdf

UNICEF (sf). Preguntas frecuentes sobre los derechos del niño. https://www.unicef.org/child-rights-convention/frequently-asked-questions

Villagrasa Alcaide, Carlos. (2015), Historia de los congresos mundiales por los derechos de la infancia y la adolescencia (2003-2014) a los veinticinco años de la Convención sobre los Derechos del Niño. En Villagrasa, Carlos y Ravetllat, Isaac (coords.), Por los derechos de la infancia y la adolescencia. Reivindicaciones internacionales de niños, niñas y adolescentes. Huygens. 11-36.

Pubblicato

2023-09-09

Come citare

FERNÁNDEZ GUERRERO, Olaya; MARTÍNEZ LÓPEZ, María isabel; ÁLVAREZ TERÁN, Remedios; BARBED CASTREJÓN, Noelia; SUBERVIOLA OVEJAS, Iratxe. los derechos de la infancia y el papel de las familias en su protección: perspectiva ética y jurídica. childhood & philosophy, Rio de Janeiro, v. 19, p. 01–24, 2023. DOI: 10.12957/childphilo.2023.74230. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/childhood/article/view/74230. Acesso em: 9 mag. 2025.

Fascicolo

Sezione

articles