estudios de la infancia y desafíos de la investigación: extrañamiento e interdependencia, complejidad e interdisciplinaridad
DOI:
https://doi.org/10.12957/childphilo.2018.30537Palabras clave:
infancia, generación, interdisciplinariedadResumen
Considerar a los niños como sujetos históricos e de derechos, actores sociales yproductores de cultura es el resultado de una construcción social basada en lainvestigación realizada por el campo de la sociología de la infancia. El reconocimiento deque los niños construyen cultura va a configurarse a partir de estudios desarrollados,principalmente, en la década de 1990 bajo la óptica que considera su dinámica histórica,cultural y social (QVORTRUP, 2002). Dichos estudios han defendido que la infancia seareconocida como un grupo específico que produce y reproduce la vida social, es decir,que los niños son seres históricos y sociales que establecen relaciones con otros niños ycon adultos como personas que participan en la sociedad, aunque sea de maneralimitada, y son influenciados por eventos políticos, económicos, culturales y tecnológicos,entre otros. Esta concepción, sin embargo, coexiste con otros paradigmas, como elpaternalismo, o con concepciones que fragilizan la condición de ser niño y mantienen laidea de pasividad y, por tanto, de subordinación al poder de los adultos. Sin embargo, lainfancia no puede ser abordada sólo por lo que las instituciones adultas esperan, sinoque se reconoce como un grupo específico que produce y reproduce la vida social. Por lotanto, investigar la infancia implica lidiar con relaciones y contenidos complejos quepueden centrarse tanto en la interdependencia entre niños y adultos como en evidenciarlas relaciones de poder establecidas en las relaciones generacionales. Aunque sonpersonas adultas las que estudian la infancia, investigarla significa no ignorar que susacciones provienen de la misma multiplicidad de factores presentes en las relacionessociales en general. Además, admitir que fuerzas económicas y políticas interfieren consu vida cotidiana, al mismo tiempo que establecen fronteras entre diferentes grupos deniños y niñas, desafía y define caminos interdisciplinares de investigación.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2017-12-19
Cómo citar
NASCIMENTO, Maria leticia. estudios de la infancia y desafíos de la investigación: extrañamiento e interdependencia, complejidad e interdisciplinaridad. childhood & philosophy, Rio de Janeiro, v. 14, n. 29, p. 11–25, 2017. DOI: 10.12957/childphilo.2018.30537. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/childhood/article/view/30537. Acesso em: 5 may. 2025.
Número
Sección
dosier
Licencia
el copyright de cada artículo pertenece a cada autor. childhood & philosophy tiene el derecho a la primera publicación. el permiso de reimprimir cualquier artículo que haya aparecido en la revista necesita de la autorización escrita del autor. en adisión a cualquier forma de reconocimiento requerido por el autor el siguiente aviso debe ser añadido a la declaración de permiso en la reimpresión (con los números apropiados a los puntos suspensivos): [título del artículo] fue publicado originalmente en la infancia y la filosofía, tomo ..., número ..., pp. ...-...