viviendo y aprendiendo: la narrativa en la investigación ética con niños
Palabras clave:
ethics, moral, stories, literature, children, children's literature, philosophical enquiry, narrative ethical enquiry, perception, Oscar Wilde,Resumen
Muchos educadores tendrán familiaridad con el poder de las historias para estimular una rica y significativa investigación filosófica sobre los problemas éticos con niños. En este artículo, yo presento una visión de la naturaleza de la narrativa y de la ética -y de las relaciones entre las dos- que intenta explicar porque eso sucede. No es un accidente, ni una cuestión de convención, si las materias éticas son esclarecidas para los niños y los adultos, del mismo modo, en las historias. La narrativa, yo argumento, está en el corazón del aprendizaje ético. Nosotros vivimos y aprendemos en virtud de las historias que contamos y que nos son contadas. Eso es posible no solo porque esas historias nos presentan vivamente un contenido ético, sino también porque el compromiso exitoso y la alegría de esas narrativas requieren el ejercicio de capacidades que también nos ayuden a tener buenas vidas. La narrativa es central, en dos aspectos, para aprender cómo vivir una buena vida y vivirla: es fuente y un método de conocimiento y comprensión ética Felizmente para los educadores, la narrativa es una fuente rica y abundante y un método que puede ser fácilmente aprendido y entonces practicado e improvisado. Para aquellos que piensan esa observación persuasiva, yo concluyo con algunas sugerencias sobre como practicar la Investigación Ético Narrativa de manera que reconocen, actualizan y maximizan el poder de la narrativa, mientras hace con que ella se torne fructífera en la vida y en el aprendizaje ético cotidiano. Yo propongo la Investigación Ético Narrativa como una pedagogía que objetiva desarrollar tres virtudes: vigilancia ética, competencia narrativa y crítica, investigación autoconsciente.. Yo percibí que la clase de filosofía es un crisol ideal para la combinación de esos tres elementos. Sin embargo en otro trabajo sostengo que la Investigación Ético Narrativa no se restringe a las clases de filosofía, o cualquier otra que sea. Es igual en casa y en otros contextos de comunidad, domésticos, religiosos, profesional o político que las personas usan historias para representar las experiencias éticas, para explorar problemas éticos y compartir lo que aprendieron. Yo no estoy defendiendo algo radicalmente nuevo en este artículo, pero si observando algo que existe espontáneamente en esos lugares en que los seres humanos buscan ordenar, comprender y comunicar experiencias éticas, y aprenden la mejor forma de obtener una buena vida. Aquí yo solo estoy proponiendo que ese fenómeno -del esclarecimiento ético a través la narrativa- sea reconocido más ampliamente y divulgado para los educadores.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2015-01-30
Cómo citar
ROBINSON, Grace clare. viviendo y aprendiendo: la narrativa en la investigación ética con niños. childhood & philosophy, Rio de Janeiro, v. 10, n. 20, p. 305–330, 2015. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/childhood/article/view/20681. Acesso em: 13 may. 2025.
Número
Sección
artículos
Licencia
el copyright de cada artículo pertenece a cada autor. childhood & philosophy tiene el derecho a la primera publicación. el permiso de reimprimir cualquier artículo que haya aparecido en la revista necesita de la autorización escrita del autor. en adisión a cualquier forma de reconocimiento requerido por el autor el siguiente aviso debe ser añadido a la declaración de permiso en la reimpresión (con los números apropiados a los puntos suspensivos): [título del artículo] fue publicado originalmente en la infancia y la filosofía, tomo ..., número ..., pp. ...-...