devenir y contagio en la danza: una experiencia pedagógica entre infancias

Autores/as

  • catarina resende Universidade Federal Fluminense

Palabras clave:

Contagion, becoming-child, dance, contact, communication between bodies

Resumen

Este artículo trae reflexiones sobre el devenir-niño y el contagio de los cuerpos a partir de una experiencia pedagógica con prácticas corporales de educación somática y danza, en el punto en que éstas posibilitan una apertura del cuerpo a la afirmación de la singularidad. En la articulación entre la danza y la educación somática, el cuerpo entrar en escena como un soporte para la experimentación de sí. En la enseñanza de esas prácticas son utilizadas orientaciones no directivas, actuando en la deconstrucción de cierta tradición pedagógica de la danza que implica el cuerpo en sus movimientos estandarizados. Así, el aprendizaje se da en un re-envío a sí, inventivo de nuevas posibilidades sensorio-motoras. La experiencia pedagógica en cuestión ocurrió en una clase de Concientización del Movimiento ofrecida a adultos en un grupo paradójicamente heterogéneo e indistinto en lo que hace a las calificaciones relativas a las categorías etarias “joven”, “adulto”, “anciano”. Esto es, la apertura del cuerpo a lo lúdico, a la experimentación de sí y a la afirmación de la singularidad acoge y extrapola simultáneamente la cronología de la vida de cada uno cuando el acontecimiento se relaciona con la existencia del ser, con el tiempo de Aion. Sin embargo, algunos acontecimientos esporádicos mostraron la “heterogeneidad” y la “indistinción” del grupo de modo todavía más radical cuando las clases fueron habilitadas para la presencia de niños y niñas. Observar la dilución de los contornos de Cronos en esos cuerpos, en principio tan distantes entre sí, constituyó un importante disparador para pensar la capacidad de contagio y de comunicación directa entre los cuerpos cuando estos entran en devenir en la danza. Importa destacar que el relato de estas experiencias no busca legitimar el devenir-niño de los adultos en función de la presencia de niños y niñas en el mismo ambiente, pues el ser niño no implica el devenir-niño. Lo que posibilitó la comunicación directa entre ellos fue la existencia de una apertura previa de esos cuerpos heterogéneos. Si hubo contagio, fue porque se formó un cuerpo único en un agenciamiento mutuo de los cuerpos, Así, la danza era compuesta por niños y niñas en expansión, dispersados en la multiplicidad de infancias en relación lúdica con el cuerpo. El devenir-niño fue la orientación creadora de las nuevas posibilidades de movimientos corporales en cuanto proceso capaz de abrir para el instante y usufructuar de él, en la dilución y superación del yo. Fue lo que permitió la producción de sensibilidad creativa, la emergencia de lo desconocido. Palabras clave: contagio; devenir-niño; danza; contacto; comunicación entre cuerpos

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

catarina resende, Universidade Federal Fluminense

Psicóloga e bailarina, doutoranda em Estudos da Subjetividade do Programa de Pós-Graduação em Psicologia da UFF.

Publicado

2011-01-31

Cómo citar

RESENDE, Catarina. devenir y contagio en la danza: una experiencia pedagógica entre infancias. childhood & philosophy, Rio de Janeiro, v. 6, n. 12, p. pp.255–279, 2011. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/childhood/article/view/20546. Acesso em: 11 may. 2025.

Número

Sección

artículos