la infancia del profesor: currículos vividos en el despertar de la experiencia
DOI:
https://doi.org/10.12957/childphilo.2018.32952Palabras clave:
infancia, filosofía con niños, maestro, currículo, autoformaciónResumen
Este texto es parte de los diálogos que vienen siendo desarrollados en el DEVIR - Grupo de Estudios e Investigaciones en Filosofía y Educación del IEAR/UFF respecto a interrogantes sobre el tiempo de la escuela y de la universidad, que vive muy acometido por el ritmo automático, por la burocratización y racionalización de la enseñanza, alienando a niños y jóvenes de sus propias experiencias y de actos de contemplación que incluyan el vagar, el dudar y el silenciarse, imprescindibles al devenir, al fluir de su condición humana. Según lo que dice Larrosa (2002), todo funciona en las instituciones educativas hacia la imposibilidad del acontecimiento. Deseamos aquí expresar posibilidades de educar que están en contra de la velocidad, del pragmatismo y de la instrumentalización de la razón en favor de respuestas listas, acabadas y aparentemente lógicas. Hablamos de encuentros promovidos entre jóvenes y niños de disparo de sus sensibilidades que, anteriores a las palabras, a los conceptos, a los nombres, dan potencia a sus infancias que, como se refiere Agamben (2000), son el lugar de la experiencia. Estableceremos conexiones con los hilos de los encuentros como potencia de las infancias que nos animan a pensar otros procesos de formación de sí y del otro. Subrayamos, en este sentido, la propuesta educativa de la "Filosofía con Niños" que se ha desarrollado en escuelas públicas de Angra dos Reis y que, a través de dispositivos del Arte y del ejercicio de las facultades sensibles, experimentamos también nosotros, maestros, una infancia marcada por la actitud de preguntarse y de la escucha de sí y del otro. Esta propuesta ha provocado desplazamientos en la perspectiva de una autoformación más abierta, suscitando así transformaciones en nuestras formas de enseñar y comprender la formación del maestro. Hablamos de lo que hemos sentido en ese proceso y compartimos nuestras experiencias de docencia, vivenciando así currículos en los que el silencio, la incertidumbre, lo inesperado ocurren. De ese modo, gana voz la infancia que posibilita la experiencia, una pasión en el propio camino de ser maestro.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2018-05-07
Cómo citar
MARTON, Silmara lídia; RODRIGUES, Allan de carvalho. la infancia del profesor: currículos vividos en el despertar de la experiencia. childhood & philosophy, Rio de Janeiro, v. 14, n. 30, p. 385–405, 2018. DOI: 10.12957/childphilo.2018.32952. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/childhood/article/view/32952. Acesso em: 1 may. 2025.
Número
Sección
dosier
Licencia
el copyright de cada artículo pertenece a cada autor. childhood & philosophy tiene el derecho a la primera publicación. el permiso de reimprimir cualquier artículo que haya aparecido en la revista necesita de la autorización escrita del autor. en adisión a cualquier forma de reconocimiento requerido por el autor el siguiente aviso debe ser añadido a la declaración de permiso en la reimpresión (con los números apropiados a los puntos suspensivos): [título del artículo] fue publicado originalmente en la infancia y la filosofía, tomo ..., número ..., pp. ...-...