escuchando a los adultos sobre la protección de la infancia y de los niños en situación de calle en el Brasil urbano
DOI:
https://doi.org/10.12957/childphilo.2018.30572Palabras clave:
niños de la calle, protección de la infancia, infanciaResumen
El presente trabajo se localiza en el área de los estudios de la infancia, que concibe al niñocomo sujeto activo en la sociedad que está marcado, entre otros factores, por su posicióngeneracional. En esta oportunidad, reflexionamos sobre cómo son percibidos los niñosbrasileños que viven en el espacio urbano y en un contexto de adversidades muy específico:la calle. El objetivo fue conocer de qué forma los adultos perciben a los niños que seencuentran en situación de calle y cómo ven el deber de protección de la infancia que lescorresponde. Con ese fin presentamos los resultados de dos investigaciones cualitativasrealizadas separadamente por las autoras de este texto en tres ciudades de Brasil, de lasregiones noreste y sudeste, con 77 adultos. Éstos participaron de entrevistas individualesy grupales. Los registros de los trabajos de campo fueron analizados y generaron categoríasque contemplan la cuestión de la responsabilidad por los niños en situación de calle y laprotección de las infancias marginalizadas. Con base en el trabajo empírico de las dosinvestigaciones, percibimos que los adultos establecen una amplia diferencia entre los niñosque se encuentran en esta situación y los que no tienen la calle como su morada. Losparticipantes escogieron al Estado como el principal responsable por los niños en situaciónde calle. Para esa infancia marginalizada nombraron instituciones estatales encargadas deestos niños, pero no necesariamente de su protección. La responsabilización y la puniciónfueron más evocadas que la protección. Como conclusión, vimos que los adultos no sesintieron convocados a proteger infancias marginalizadas, por eso pensaron de formaprioritaria en su propia protección y rozaron la negligencia con respecto a estos niños. Elreconocimiento de los “pivetes” fue realizado exclusivamente por el lado negativo, pues elniño en situación de calle fue visto como un mal que actúa y sabe por qué actúa. Estasituación es la única en que estos niños son percibidos en un papel activo.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2017-12-19
Cómo citar
LIBARDI, Suzana Santos; URSIN, Marit. escuchando a los adultos sobre la protección de la infancia y de los niños en situación de calle en el Brasil urbano. childhood & philosophy, Rio de Janeiro, v. 14, n. 29, p. 163–188, 2017. DOI: 10.12957/childphilo.2018.30572. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/childhood/article/view/30572. Acesso em: 3 may. 2025.
Número
Sección
dosier
Licencia
el copyright de cada artículo pertenece a cada autor. childhood & philosophy tiene el derecho a la primera publicación. el permiso de reimprimir cualquier artículo que haya aparecido en la revista necesita de la autorización escrita del autor. en adisión a cualquier forma de reconocimiento requerido por el autor el siguiente aviso debe ser añadido a la declaración de permiso en la reimpresión (con los números apropiados a los puntos suspensivos): [título del artículo] fue publicado originalmente en la infancia y la filosofía, tomo ..., número ..., pp. ...-...