los niños y las cuestiones de significado a través de las representaciones de los adultos. una mirada a la imagen del niño-filósofo
Palabras clave:
ecec services, representations of childhood, philosopher childResumen
Este artículo parte de un contexto de investigación con el fin de indagar las preguntas de sentido que los niños formulan en los años de jardín de infantes, profundizando los significados que asumen para ellos y para los adultos que participan de diversas maneras en su educación. Las diversas preguntas de significado que los niños encuentran durante el descubrimiento de lo que les rodea y que en el curso de la investigación empírica han surgido de sus discursos fueron exploradas con el fin de entender los argumentos de los que se componen, los significados que adquieren para todos los involucrados, las prácticas que permiten la aparición de estos procesos de preguntas y los momentos en los que se decide compartirlos en contextos educativos. Sólo la observación de las prácticas educativas que actúan en estos espacios y el diálogo con las personas que viven en ellos han puesto de manifiesto la importancia pedagógica de esta materia de investigación aún inexplorada aunque en este momento los contextos en los que se insertan los niños se caracterizan por la presencia de una pluralidad de valores en los que están profundamente implicados y que están relacionados a sus procesos de conocimiento. Las preguntas por el significado son una zona gris en relación con los discursos habitualmente dirigidos a los niños y esto se debe también a las representaciones y las imágenes de los niños que están a la base de las intervenciones educativas diarias llevadas a cabo por educadores y padres. Es sólo de una de estas representaciones, el niño-filósofo, que el artículo pretende analizar, a partir de ser una imagen conocida, pero de bordes difusos por las múltiples perspectivas que pueden ser reconocidas en su núcleo, diseñadas para explicar el funcionamiento de los procesos de pensamiento de los niños, sus formas de adquirir conocimiento y comprender las intervenciones educativas con más probabilidades de favorecer su desarrollo. Lipman, Kyle, Matthews, Marthens son algunos de los autores a los que el artículo se refiere a los efectos de iniciar una breve exploración de las tradiciones de la filosofía con los niños y ofrecer una clave de lectura para la comprensión de las prácticas cotidianas que los educadores realizan en los contextos educativos.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2014-07-29
Cómo citar
DE VITA, Anastasia. los niños y las cuestiones de significado a través de las representaciones de los adultos. una mirada a la imagen del niño-filósofo. childhood & philosophy, Rio de Janeiro, v. 10, n. 19, p. 109–127, 2014. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/childhood/article/view/20693. Acesso em: 9 may. 2025.
Número
Sección
artículos
Licencia
el copyright de cada artículo pertenece a cada autor. childhood & philosophy tiene el derecho a la primera publicación. el permiso de reimprimir cualquier artículo que haya aparecido en la revista necesita de la autorización escrita del autor. en adisión a cualquier forma de reconocimiento requerido por el autor el siguiente aviso debe ser añadido a la declaración de permiso en la reimpresión (con los números apropiados a los puntos suspensivos): [título del artículo] fue publicado originalmente en la infancia y la filosofía, tomo ..., número ..., pp. ...-...