formación humana y condición ontological de la infancia
Palabras clave:
Infância, Educação, Descontinuidade, Perfectibilité, Condição Humana.Resumen
Este ensayo reconstruye, en la primera parte, el concepto de discontinuidad de la infancia como condición ontológica de la existencia humana, con apoyo en la definición desarrollada por Walter Kohan en su libro Infancia. Entre educación y filosofía. Busca mostrar, en pocas palabras, el vínculo de esta tesis, en primer lugar, con la noción heideggeriana de ontología y, en segundo lugar, con la concepción de Foucault de la ontología del presente. Con respecto a Heidegger, mantiene la noción de temporalización del Dasein como crítica a la tradición metafísica occidental. Esta idea será crucial para la historización foucaultiana del sujeto y el tratamiento de la actualidad que ese pensador ofrece como forma de pensamiento sobre nosotros mismos. En este sentido, temporalización del Dasein e historicidad del sujeto están a la base de la noción de infancia como discontinuidad, destacando el aspecto indeterminado de la condición humana y, con él, la posibilidad de creación inherente a la acción humana. Sin embargo, este ensayo también se esfuerza, en la segunda parte, para mostrar cómo la noción de discontinuidad de la infancia hecha raíces en el discurso filosófico moderno, encontrando refugio en la noción rousseauniana de perfectibilité. Esta noción anticipa, aun en el principio de la modernidad, la dimensión flexible e indeterminada de la condición humana, lo que exige que el amplio proceso de educación y formación del ser humano, esbozado por Rousseau en el Emilio, a través de su educando ficticio, sea abierto y plural. El ensayo centra su análisis en la conexión entre la noción abierta e indeterminada de la condición humana, asegurada por la perfectibilidad y el proceso formativo que presupone la propia discontinuidad de la infancia. En este contexto, la discontinuidad se entiende como espontaneidad y creatividad de la acción, intrínsecas a la capacidad que cada niño y cada educando poseen para hacer sus propias experiencias. Por defender esta idea en su proyecto educativo, el Émile de Rousseau se convierte en una obra indispensable para pensar creativamente problemas de frontera entre la filosofía y la educación, tomando incluso a la propia noción de infancia como mediadora de la relación entre reflexión filosófica y praxis pedagógica.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2014-02-10
Cómo citar
DALBOSCO, Claudio almir. formación humana y condición ontological de la infancia. childhood & philosophy, Rio de Janeiro, v. 9, n. 18, p. 245–271, 2014. Disponível em: https://www.e-publicacoes.uerj.br/childhood/article/view/20657. Acesso em: 3 may. 2025.
Número
Sección
artículos
Licencia
el copyright de cada artículo pertenece a cada autor. childhood & philosophy tiene el derecho a la primera publicación. el permiso de reimprimir cualquier artículo que haya aparecido en la revista necesita de la autorización escrita del autor. en adisión a cualquier forma de reconocimiento requerido por el autor el siguiente aviso debe ser añadido a la declaración de permiso en la reimpresión (con los números apropiados a los puntos suspensivos): [título del artículo] fue publicado originalmente en la infancia y la filosofía, tomo ..., número ..., pp. ...-...